Secciones
País

Claudio Orrego fue reelecto gobernador de la RM: “Esto no fue un plebiscito del Gobierno, fue sobre el liderazgo que necesita la ciudad”

Acompañado por figuras como los alcaldes Tomás Vodanovic y Claudia Pizarro, la actual autoridad celebró el triunfo con sus adherentes.

Claudio Orrego
Claudio Orrego

Claudio Orrego Larraín resultó reelecto como gobernador de la Región Metropolitana, tras imponerse al candidato de la oposición, Francisco Orrego Gutiérrez, de acuerdo con los resultados entregados por el Servicio Electoral (Servel).

Según los datos entregados por el Servel, la ventaja alcanzada por el actual gobernador resulta imposible de revertir, lo que le aseguró a Claudio Orrego cuatro años más a cargo del gobierno regional, ya que logró el 54,85% de los sufragios, mientras que su rival alcanzó el 45,15%.

“Esta fue una elección de la región, no un plebiscito de un gobierno, ni de otra primaria presidencial, fue una elección para los santiaguinos, para los habitantes de la Región Metropolitana”, precisó el actual gobernador a sus adherentes.

Tras un lento inicio de la segunda vuelta en los comicios para elegir a la máxima autoridad regional, los capitalinos se dirigieron a los locales de votación, en una jornada marcada por las altas temperaturas.

Qué ocurrió con ambos candidatos en la primera vuelta

En la primera vuelta Claudio Orrego se había impuesto con el 38,6% de los votos, lo que no le alcanzó para obtener la reelección de manera inmediata, porque para conseguirlo necesitaba el 40% de los sufragios. En aquella ocasión el candidato del oficialismo obtuvo 1.644.699 votos.

En esa misma instancia Francisco Orrego consiguió 1.176.628 votos, lo que representó el 27,6% de los sufragios.

En la ocasión, el candidato de Chile Vamos se impuso en siete de las 52 comunas de la Región Metropolitana, entre ellas Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Tiltil y Santiago Centro.

En tanto, el postulante independiente apoyado por el oficialismo logró imponerse en 45 comunas, como Maipú, La Florida, Providencia, Quilicura, Recoleta, Estación Central, Renca, Ñuñoa e Independencia.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo