Secciones
País

“Hay un sistema que ha fallado”: el llamado del Colegio de Profesores tras la explosión en el INBA

El Colegio de Profesores se reunió con los docentes del INBA tras el hecho que dejó más de una treintena de alumnos heridos.

El Colegio de Profesores se reunió el pasado jueves 24 de octubre de 2024 con el profesorado del Internado Nacional Barros Arana (INBA) a raíz de la explosión ocurrida en uno de los baños que dejó a más de 30 alumnos heridos, cuatro de ellos en estado crítico.

El presidente del gremio, Mario Aguilar, calificó el hecho como una “tragedia de proporciones”, asegurando que este hecho no se compara con ningún otro que haya ocurrido anteriormente en un liceo, en la historia de la educación chilena.

“Los testimonios son conmovedores. Muchos de los profesores estuvieron ahí directamente, llegaron con la primera asistencia cuando ocurrió la explosión. Debo decir que, su reacción, fue clave para salvar vidas, porque hubo docentes que tomaron niños porque las ambulancias no llegaban”, señaló.

Aguilera destacó que “este es el momento de apoyar a la comunidad por la tragedia que han vivido, particularmente a los estudiantes heridos y quemados, eso es lo primero que está en la preocupación central de nosotros como gremio”.

Junto con eso, el presidente del Colegio de Profesores afirmó que ven a la comunidad del INBA que está en “shock” y “muy golpeada” porque “lo que vivieron fue demasiado fuerte, tenemos que atender esa situación. Esta no es una comunidad que está en condiciones de normalizar la situación en unos pocos días”.

“Ellos tienen la preocupación de si se pretende volver a clases como si no hubiera pasado nada, con total normalidad, eso no va a ser posible. Aquí debe haber un apoyo muy fuerte y muy profundo, porque lo que se vivió es demasiado fuerte emocionalmente”, agregó.

A raíz de todo esto es que Mario Aguilar le pidió al Ministerio de Educación, a la Dirección de Educación de Santiago que “se le de el tratamiento que tiene que tener esto y no pretender que esto puede normalizarse en pocos días porque eso no es así“.

“También quiero pedir con mucho respeto y mucha firmeza a los medios que den un tratamiento humano. No puede tener un tratamiento sensacionalista“, dijo, destacando que informaciones como profesores heridos o alumnos fallecidos no es real.

Sobre lo ocurrido en el INBA, la máxima autoridad del Colegio de Profesores sostuvo que hay organismos investigando lo ocurrido. “Lo que nosotros tenemos que preocuparnos es de los estudiantes heridos y una comunidad muy golpeada“, afirmó.

Sobre la explosión ocurrida, que da cuenta de lo que viven en una imagen general los liceos emblemáticos, Aguilar indicó que “para haber llegado a una situación grave, tan extrema como la que se vivió, hay una falla del sistema que, evidentemente, viene de tiempo. Claramente hay un problema que no ha tenido solución, que no ha sido enfrentado de la mejor forma. Por eso nos parece importante la investigación en curso”.

u0022Claramente hay un sistema que ha fallado, eso es algo que viene desde hace muchos años, mucho antes del estallido social incluso. Pero hoy día, tenemos familias sufriendo, tenemos estudiantes en riesgo vital, tenemos una comunidad en shock y para nosotros esa es hoy día la prioridad. Por supuesto los organismos que tienen que investigar, van a investigaru0022, reiteró.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo