Secciones
País

Dramática definición: los gobernadores electos y la apretada disputa de cara a la segunda vuelta

Las Elecciones 2024 estuvieron marcadas por una férrea y dura competencia, la cual se estirará en 11 regiones que tendrán segunda vuelta.

resultados gobernadores
resultados gobernadores

Luego de dos extensas jornadas, a las 18:00 horas de este domingo 27 de octubre comenzó el conteo de votos en estas Elecciones Municipales y Regionales 2024, cuyo escrutinio inició con los resultados de los gobernadores.

Estos comicios estuvieron marcados por una estrecha definición en la mayoría de las regiones del país. De hecho, en 11 de las 16 regiones habrá segunda vuelta. Sumado a ello, estas dos jornadas también reflejaron un gran respaldo para los gobernadores que buscaban la reelección.

En este sentido, de las 13 autoridades que buscaban un nuevo período al mando, cuatro resultaron electas este fin de semana, mientras que ocho de ellas buscarán asumir por cuatro años más en la segunda vuelta, la cual se realizará el próximo mes.

AGENCIA UNO.

Estos son todos los gobernadores electos

De esta forma, estas son las pocas regiones en que el candidato se impuso por más del 40%, cifra que establece el Servel para ganar en primera vuelta:

  • Tarapacá: José Miguel Carvajal (IND) (reelecto).
  • Ñuble: Óscar Crisostomo (PS) (reelecto).
  • Los Ríos: Luis Cuvertino (PS) (reelecto).
  • Aysén: Marcelo Santana (UDI).
  • Magallanes: Jorge Flies (IND) (reelecto).

La cerrada disputa en la Región Metropolitana

La carrera por la gobernación de la Región Metropolitana se proyectaba como una de las más cerradas en el país. Así lo evidenciaban los primeros cómputos, que marcaban que el candidato a reelección, Claudio Orrego (IND), se imponía por una mínima diferencia sobre Francisco Orrego (RN).

Sin embargo, con el correr de las horas, la diferencia entre ambos contendientes se fue ampliando a favor del independiente por más de 10%, quien registró 38,66%, sobre el 27,84% que obtuvo el segundo lugar.

A pesar de lo anterior, a Claudio Orrego no le bastó para llevarse el triunfo en la primera vuelta, aunque los resultados lo dejan en una muy buena posición de cara a la segunda vuelta por la RM.

¿Cuáles son las regiones que tendrán segunda vuelta?

Al igual que en la RM, estas son todas las regiones que tendrán segunda vuelta, debido a que no hubo candidatos que se hayan impuesto con más de 40%:

  • Región de Arica y Parinacota: Diego Paco (RN) y Jorge Díaz (DC).
  • Región de Antofagasta: Ricardo Díaz (IND) y Marcela Hernando (PR).
  • Región de Atacama: Miguel Vargas (IND) y Nicolás Noman (UDI).
  • Región de Coquimbo: Cristóbal Juliá (IND) y Javier Vega (PC).
  • Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca (IND) y María José Hoffmann (UDI).
  • Región Metropolitana: Claudio Orrego (IND) y Francisco Orrego (RN).
  • Región de O’Higgins: Pablo Silva (PS) y Fernando Ugarte (Republicano).
  • Región del Maule: Cristina Bravo (PDC) y Pedro Álvarez-Salamanca (UDI).
  • Región del Biobío: Sergio Giacaman (IND) y Fernando Peña (Republicano).
  • Región de La Araucanía: René Saffirio (IND) y Luciano Rivas (IND).
  • Región de Los Lagos: Alejandro Santana (RN) y Claudia Reyes (Republicanos).

La fecha en que se realizará esta instancia será el próximo domingo 24 de noviembre, cuya elección también será con voto obligatorio.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo