Secciones
País

Viña Concha y Toro reduce emisiones de gases de efecto invernadero en un 42% respecto a medición anterior en 2017

Este avance se explica gracias al abastecimiento de energía eléctrica 100% renovable y disminución del peso de botellas, entre otros.

En noviembre del año pasado Viña Concha y Toro dio a conocer que adelantó su meta de transformarse en una empresa carbono neutral al 2040, anticipando su compromiso en 10 años. Ahora informó otro paso relevante hacia ese camino: durante 2023 redujo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en un 42% respecto del año base 2017.

De esta manera, las emisiones de gases de efecto invernadero totalizaron 157 mil toneladas de CO2e el año pasado, cifra que fue un 23% menor a las emisiones comprometidas por la compañía para el año 2023. La compañía también destaca que, respecto al año anterior, la reducción que se verificó fue de 12%, por sobre el 4,2% comprometido como tasa de reducción anual según la metodología internacional en que la compañía se basa.

El inventario de emisiones de Viña Concha y Toro se determina utilizando la metodología internacional GHG Protocol y la ruta de reducción de emisiones está construida bajo el concepto de Metas Basadas en la Ciencia Climática (Science Based Target, SBTi). Además, es verificada por un tercero independiente.

La gestión de emisiones se inició en 2007, cuando la compañía midió por primera vez la huella de carbono. La estrategia de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro –Descorcha un futuro mejor- tiene entre sus objetivos reducir las emisiones propias y también la de proveedores, es decir, las emisiones absolutas de alcance 1 (directas), 2 (indirectas) y 3 (indirectas de la cadena de suministro). Para 2030 el plan considera una reducción de 55% respecto del año base 2017, y alcanzar cero emisiones netas en 2040.

“En este camino de reducción ha sido fundamental la transformación de la matriz energética de la compañía, que hoy para el holding es 100% energía renovable. También ha sido relevante el trabajo realizado con algunos de los principales proveedores de la empresa y así ir reduciendo las emisiones indirectas, por ejemplo, abordando el packaging o reduciendo el peso de las botellas. Nuestro próximo desafío es abordar los temas de transporte y distribución sustentables”, afirmó Valentina Lira, gerente de sustentabilidad de Viña Concha y Toro.

La ejecutiva explica que las emisiones unitarias por botella se redujeron en un 8,2%, principalmente por efectos del packaging y las medidas asociadas a la reducción del peso de las botellas.

Este resultado está totalmente alineado con la estrategia de la compañía, pues como Empresa B recientemente recertificada, sus estatutos incorporan el objetivo de buscar un “impacto positivo para las personas y el planeta”.

Captura de carbono

En las emisiones directas, destaca el efecto favorable de abastecerse completamente de energía eléctrica renovable en sus operaciones tanto en Chile como en Argentina y Estados Unidos. Esto se obtiene a través de contratos directos con generadores de energía renovable en Chile y Estados Unidos, así como también, la empresa y sus filiales generan electricidad a través de plantas solares propias, equivalente al 8% del consumo de 2023. Por último, una fracción remanente se alcanza con certificados de energía renovable de la planta solar San Pedro 3 en Chile.

Como parte de la ruta de avance la compañía no solo está midiendo sus emisiones, sino que desde 2023, se comenzaron a incorporar las capturas realizadas por las más de 4.200 hectáreas de bosques nativos que la compañía posee. A la fecha esos bosques están capturando 10.500 toneladas de emisiones de CO2, que casi logran neutralizar las actividades del ámbito agrícola que alcanzan las 11.700 toneladas.

Para destacar el aporte de estas capturas se siguen metodologías internacionales donde Viña Concha y Toro nuevamente es la primera viña del mundo y primera empresa en Latinoamérica en utilizar. Se trata de los lineamientos de Forest, Land and Agriculture (FLAG).

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo