Secciones
País

MetroPago: qué es y cómo obtener la nueva tarjeta que podrá ser usada en el comercio

Los clientes de MetroPago podrán utilizarla como medio de pago en la compra de bienes y pago de servicios nacionales.

Metro de Santiago, a través de su filial Metro Emisora de Medios de Pago (MetroPago), presentó una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para lanzar una tarjeta de prepago propia.

En la actualidad, las tarjetas de prepago tienen gran popularidad gracias a otras como Mach o Tenpo, ya que son puede ser cargadas con dinero y utilizadas para realizar transacciones en el comercio establecido.

“Los clientes de MetroPago podrían utilizar su Tarjeta MetroPago como medio de pago en la adquisición de bienes y pago de servicios nacionales, así como para la extinción de otras obligaciones de pago. Por su parte, la Cuenta MetroPago tendría por objeto la recepción de los fondos destinados a provisionar la Tarjeta MetroPago”, detalló Metro en la presentación ante el TDLC.

En tanto, Felipe Bravo, gerente general de Metro, indicó a Diario Financiero, que “esta nueva oferta permitirá incorporar financieramente a un montón de personas que están rezagadas porque los medios de pago no atienden adecuadamente a esos segmentos de la población”.

¿Cómo obtener la nueva tarjeta prepago de Metro?

Según reveló Bravo, la tarjeta MetroPago comenzaría a funcionar en octubre de este año. Sin embargo, faltan algunos pasos a cumplir.

Nos gustaría que estuviera listo en octubre. Sin embargo, todavía no hemos presentado los antecedentes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Lo haremos muy pronto. Creemos que el proceso tardará unos cuatro meses. Ahora, esperamos de aquí a final de año, esté disponible”, explicó el gerente general de Metro.

Junto a ello, añadió que “esperamos que este medio de pago salga de la Región Metropolitana y sea de alcance nacional. Tenemos proyecciones de cuánto podríamos escalar, pero todavía no lo revelaremos”.

Notas relacionadas







Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz