Secciones
País

¿Viene o no?: cuándo llegaría la lluvia en Santiago esta semana

Según algunos pronósticos, sería un total de entre tres a seis milímetros de agua caída, cifra que aumentaría en la precordillera.

Después de varios pronósticos, la lluvia aún no ha logrado caer en Santiago. Primero se habló de que este pronóstico se concretaría el fin de semana, lo que finalmente no ocurrió.

Aún así, las precipitaciones de igual manera aterrizarían durante estos días en la capital, pero aún se desconoce cuándo, puesto que existen varios pronósticos.

Por un lado, Gianfranco Marcone reveló en T13 AM que la lluvia en Santiago se registraría recién este martes 30 de abril y se esperan al menos entre tres a seis milímetros de agua. Dicha cifra podría aumentar en sectores precordilleranos como San José de Maipo o La Reina.

Para esa jornada se esperaría una mínima de 7 grados y una máxima de 14.

En tanto, Alejandro Sepúlveda, aseguró en Meganoticias Amanece, que la lluvia en Santiago llegaría este lunes. “En la noche, a última hora aumentará la nubosidad y llegará el sistema frontal“, detalló el periodista especializado en meteorología.

“A última hora caerán precipitaciones, sectores de las provincias de Melipilla, de Talagante, de Maipo y de Cordillera, después de las 20:00 horas”, añadió.

Aún así, continuó, se espera que “el impuso de la alta presión lo hará correrse 50 kilómetros (al norte) y lleguen, durante la madrugada del martes y parte de la mañana, precipitaciones débiles al Gran Santiago“.

Sepúlveda, incluso, se aventuró en adelantar que debido a la inestabilidad, el miércoles en la mañana podría también registrar algunas gotas en la capital.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios