Secciones
País

Caso Factop: Valencia confirmó que Luis Hermosilla pasó a ser imputado por lavado de activos

Respecto de una posible formalización del abogado, el fiscal nacional sostuvo que “eso depende del interés y de las necesidades propias de la causa”.

Ángel Valencia Luis Hermosilla Caso Factop
Ángel Valencia Luis Hermosilla Caso Factop

El fiscal nacional, Ángel Valencia, informó que Luis Hermosilla ya no tendrá la calidad de testigo en el Caso Factop, ya que ahora será imputado en la arista que dio inicio a la investigación en contra del abogado.

El jefe del Ministerio Público, en conversación con Tolerancia Cero de CNN Chile, dijo que “en el caso de Luis Hermosilla, el de los audios, después de la formalización en el Caso Factop, ha habido consideración de los hechos de la formalización con imputaciones por lavado (de activos)“.

De esta forma, el persecutor, confirmó que el abogado “ahora tiene la calidad de imputado y no de testigo”.

En detalle, Ángel Valencia expuso que “particularmente por la imputación que se hace a propósito de lavado de activos, pero si eso se traduce pronto o no en una formalización, eso depende del interés y de las necesidades propias de la causa”.

En este contexto, el fiscal nacional aseguró que han puesto todos los recursos a disposición del equipo para agilizar el proceso y avanzar con mayor rapidez.

Qué se sabe sobre el Caso Factop

El 10 de abril del presente año, luego de la formalización por el Caso Factop, los hermanos Daniel y Ariel Sauer quedaron en prisión preventiva.

Esto, luego que el Ministerio Público los calificara como un peligro para sociedad, justificado por el “gran número de bienes jurídicos protegidos que se han afectado con estos delitos y las circunstancias” en que ocurrieron.

Para el tribunal, lo realizado por los hermanos Sauer “afecta el mercado, la transparencia del mercado, la competencia, y especialmente trabajar con facturas falsas llega a afectar el erario público”.

Con respecto a los delitos que se investigan en dicha arista, se encuentran lavado de activos, delitos tributarios, infracción a la Ley de Mercado de Valores y comisión de estafa.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle