Secciones
País

Cuál fue la magnitud que alcanzó el sismo que remeció la zona centro del país

El movimiento telúrico tuvo su epicentro 20 kilómetros al sureste de la localidad de San José de Maipo, en la Región Metropolitana

sismo norte miércoles
sismo norte miércoles

En la zona central se produjo el sismo de mayor magnitud, entre los 11 temblores que han sacudido el país en las primeras horas de este miércoles 24 de abril.

El movimiento telúrico se produjo a las 05:33 horas y tuvo su epicentro 20 kilómetros al sureste de la localidad de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.

De acuerdo a lo informado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo en la zona central alcanzó una magnitud de 4,4 y se originó a 113 kilómetros de profundidad.

Según detalló el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el temblor se percibió tanto en la Región Metropolitana como en la Región de O’Higgins.

En comunas como Estación Central, La Florida y Macul el movimiento telúrico alcanzó una intensidad de dos en la escala de Mercalli, mientras que en El Monte, Rancagua, Codegua, Machalí y Mostazal, la intensidad llegó a tres.

Otro sismo de mediana magnitud

En su informe diario, el CSN precisó que el resto de los sismos del día se produjeron en la zona norte del país, con dos de ellos en San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta.

El siguiente de mayor magnitud durante esta mañana ocurrió a 53 kilómetros al este de Ollagüe, también en la Región de Antofagasta.

Sucedió a las 07:19 horas, alcanzó una magnitud de 4,1 y se originó a 205 kilómetros de profundidad.

Notas relacionadas







¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS
Política
16:32

¿Sigue funcionando el Socialismo Democrático?: el estado de la coalición en medio del quiebre entre el PPD y PS

“En la práctica, el Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”, dijo el diputado Manouchehri en medio de la tensión entre el PS y el PPD. Sin embargo, a pesar de reconocer que las reuniones de coordinación entre los partidos de la coalición han disminuido en su frecuencia, otras voces de la coalición defienden la postura que el conglomerado sigue en pie.

Daniel Lillo