Secciones
País

Los detalles del contrato del Ministerio de Defensa con el abogado Luis Hermosilla

El contrato entre el Ministerio de Defensa y Luis Hermosilla se firmó por trato directo y por un monto de $12 millones.

luis hermosilla
luis hermosilla

El Ministerio de Defensa dio a conocer un contrato con el abogado Luis Hermosilla, el cual fue firmado el 26 enero de 2022, semanas antes del término del segundo gobierno de Piñera.

La cartera respondió al oficio de la Comisión Especial Investigadora por el Caso Audios, donde revelaron un contrato por trato directo y por un monto de 325 UF ($12 millones). Además, el acuerdo se dio solo horas antes de la salida del ex ministro de Defensa, Baldo Prokurica.

Luego de la solicitud del presidente de la comisión, Daniel Manouchehri, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas entregó los antecedentes que demuestran la contratación directa del abogado Hermosilla para la prestación de servicios especializados, vinculados con la representación judicial y defensa penal del ministro de Defensa de aquel entonces.

¿Qué dice el contrato entre Ministerio de Defensa y Luis Hermosilla?

Según consigna Radio Biobío, el objetivo de la contratación de Hermosilla fue para representación judicial y defensa penal en la causa que se inició por querella interpuesta ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

En detalle, la prestación de servicios incluía:

  • Revisar los antecedentes recopilados por el Ministerio Público durante la investigación penal, con el objeto de poder exponer al ministro los cursos de acción posibles y definir la mejor estrategia de defensa.
  • Control periódico del estado de la investigación, proposición, formulación e interposición de escritos y petición de diligencias que fuesen necesarias.
  • Intervención, apoyo integral y representación del ministro en la totalidad de las audiencias judiciales que se originen en la causa penal, y que se realicen ante un Juzgado de Garantía o un Tribunal Oral en lo Penal.
  • Intervención, apoyo integral y representación del ministro en el juicio oral.
  • Interposición de recursos procesales.
  • Remisión de informe periódico del estado y avance del proceso a la contraparte técnica designada.

Con respecto al monto establecido en el documento, equivale a la suma de 325 UF, es decir, 12 millones de pesos, incluyendo los impuestos.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle