Secciones
País

Miguel Crispi reitera que conoció caso Democracia Viva por “rumor” y descarta conversaciones con Montes

“Como señalé también en la comisión, yo no hablé con el ministro, hablé con la subsecretaria como jefa jerárquica del servicio y, por tanto, la jefa jerárquica del seremi de Antofagasta”, recalcó.

Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, concurrió a la comisión parlamentaria que revisa la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, dejando en claro que no tuvo conversaciones con el titular del Minvu respecto al caso Democracia Viva.

Crispi precisó que “en primer lugar, como señalé en la comisión investigadora por el caso Convenios, la palabra rumor yo creo que hace alusión a una información incompleta”.

Había una información que me llega por parte de un asesor de mi gabinete, que me dice: hay un rumor de que Daniel Andrade, esto lo dije textual en la comisión, que es militante de Revolución Democrática -a través de una fundación (Democracia Viva)- tendría un convenio con la Seremi de Antofagasta”, indicó.

Miguel Crispi agregó que “esa información, lo que yo hago, como también lo señalé, conversé con la subsecretaria del momento, con Tatiana Rojas, la que me dijo que efectivamente existía esta información parcial, pero que estaban recabando antecedentes”.

“Como señalé también en la comisión, yo no hablé con el ministro, hablé con la subsecretaria como jefa jerárquica del servicio y, por tanto, la jefa jerárquica del seremi de Antofagasta”, recalcó.

El jefe de asesores del Segundo Piso dejó en claro que “muchos de estos ámbitos, nada tienen que ver con esta acusación constitucional (…), pero eso es lo que ocurrió esos días. Esa es la información que tuve a disposición”.

Consultado sobre su permanencia en el cargo, Crispi puntualizó que su salida es de exclusiva facultad del presidente Gabriel Boric y que entregó toda la información disponible a la ex subsecretaria Tatiana Rojas.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino