Secciones
País

Así se desarrollará el Plebiscito de Salida en las cárceles del país

Desde Gendarmería dieron a conocer los lineamientos para la votación de este domingo 17 de diciembre.

Este fin de semana se realizará el Plebiscito de Salida en todo Chile y el extranjero. El proceso electoral programado para este domingo 17 de diciembre incluirá a las cárceles, por lo que desde Gendarmería ya dieron a conocer los lineamientos para que se lleve a cabo la votación en los centros penitenciarios.

Votación en las cárceles Plebiscito de Salida 2023

Según reportó Gendarmería, para el Plebiscito, en las cárceles habrá un padrón electoral de 1.307 personas, de las cuales 1.240 corresponden a personas privadas de libertad habilitadas para sufragar en todo Chile.

Los votantes están destinados a emitir sus sufragios en 17 unidades penales distribuidas en diez regiones del país y para este proceso electoral, habrá 67 funcionarios encargados de las votaciones.

Por otro lado, la institución explicó que, en el caso de las personas que hayan obtenido su libertad o hayan sido trasladadas de centro penitencial, deberán asistir a sufragar a los locales de votación dispuestos desde las 09:00 horas hasta el cierre de mesas.

Medidas especiales en las cárceles

De acuerdo al protocolo elaborado por Gendarmería, en coordinación con Servel, Carabineros de Chile y Ejército de Chile, durante este fin de semana, los recintos penitenciarios que funcionen como locales de votación no admitirán visitas para la población penal durante los días 15, 16 y 17 de diciembre. De esta forma, todas las fechas serán reprogramadas y los nuevos horarios serán informados en cada unidad penal.

Por otro lado, en el resto de cárceles del país se suspenderán todas las visitas y encomiendas el día del Plebiscito de Salida, es decir, este domingo 17 de diciembre, las cuales también serán reprogramadas. En tanto, las demás actividades internas de los centros penitenciarios continuarán de manera normal.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo