Secciones
País

Caso Convenios: por qué la PDI allanó las oficinas del Ministerio de Vivienda

La orden de realizar la diligencia vino de parte de la Fiscalía de Tarapacá.

Cerca de las 10:00 horas de este jueves, funcionarios de la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento en las oficinas del Ministerio de Vivienda en el centro de Santiago, en la Región Metropolitana, en el marco del caso Convenios.

La orden llegó por orden de la Fiscalía de Tarapacá, desde donde explicaron que la diligencia tiene como objetivo “incautar todos los antecedentes físicos y digitales relacionados con las fundaciones En Red Social y Enlace Urbano, en el marco de la investigación que sigue adelante dicha Fiscalía por las transferencias realizadas entre la seremía de Vivienda de Tarapacá y dichas fundaciones, las que suman unos 1.800 millones de pesos”.

Junto con eso, detallaron que “la entrada y registro se realiza en las oficinas del ministerio y la subsecretaría de Vivienda, la División de Política Habitacional y el Departamento de Asentamientos Precarios, todos ubicado en Alameda 924″.

Quienes participaron del allanamiento a las dependencias del Ministerio de Vivienda fueron 12 personas, entre funcionarios de la Fiscalía y de la PDI, los que llegaron a eso de las 09:50 horas con la orden.

Además del retiro de documentos, se espera que también se tome declaraciones a distintos funcionarios, por lo que la diligencia podría tardar horas.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo