Secciones
País

INE: desocupación nacional llegó al 8,9% en el trimestre agosto-octubre

La Encuesta Nacional de Empleo constató un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chille llegó al 8,9% durante el trimestre agosto-octubre de 2023, cumpliendo doce meses al alza.

La Encuesta Nacional de Empleo constató un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 15,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).

Desocupación en las mujeres es más alta que en los hombres

En el estudio se da cuenta que en las mujeres, la tasa de desocupación entre agosto y octubre se situó en 9,1%, aumentando 0,5 puntos porcentuales, producto del ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas.

Los hombres, en tanto, registran en la encuesta un alza de 1,2%, completando un total de 8,7% en el trimestre móvil.

u0022Los sectores que contribuyeron al aumento de la desocupación fueron salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%)u0022, describe el estudio.

Informalidad y estacionalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,0%, decreciendo 0,7% en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (-5,9%).

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, aumentando 0,1% respecto al trimestre móvil anterior. En el mismo período, las personas ocupadas aumentaron 0,1%.

“El empleo crece poco y esto preocupa más aún debido a que tenemos perspectivas económicas débiles, con un 0% de crecimiento proyectado en el mejor de los casos para este año y que no superaría el 2% en 2024. También preocupa, porque la tasa de informalidad se mantiene muy alta, en un 27%. Estas son personas sin ningún tipo de seguridad social y con empleos precarios que pueden pasar al desempleo en cualquier momento”, asegura Victoria Paz, economista de la Universidad Gabriela Mistral.

La docente agrega que “sigue habiendo un número muy alto de personas que no buscan trabajo ni tienen trabajo. Quedaron fuera de la fuerza laboral durante la pandemia y no se han reincorporado. Son aproximadamente 400 mil empleos que no se han recuperado. Si estas personas volvieran a buscar trabajo presionarían los números y las cifras serían más altas todavía”.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo