
La Cámara Venezolana de Comercio – Chile (Cavecom) y la Cámara de Empresarios Venezolanos en el Exterior (Cavex) dieron a conocer los resultados del Estudio de Impacto Económico de la Población Migrante Venezolana en Chile, que da cuenta del aporte de la inmigración desde dicho país a las arcas fiscales.
El estudio fue realizado entre los meses de abril y octubre de 2023, tomando en cuenta a toda la población migrante venezolana en Chile como población objetivo de estudio, considerando la Población Económicamente Inactiva (PEI) y a la Población Económicamente Activa (PEA).
El economista David Licheri, director de Equilibrium SDC, presentó los puntos más importantes del estudio entre los que destaca que el 79,6% de la población migrante venezolana se encuentra trabajando, lo que permitió una recaudación de impuestos fiscales de US$409,7 millones en 2022, equivalente al 1,03% de la recaudación fiscal total de dicho año. “Se estima que este monto podría ascender a US$510,1 millones, si es que se regulariza a aquellos que participaron del proceso de empadronamiento en 2023”, precisó Licheri.
Además, se contrastó el ingreso fiscal anual que produce esta migración (US$409,7 millones) con lo que equivaldría solventar el gasto público en salud (US$93 millones) y educación (US$154 millones) a nivel nacional (US$247 millones), lo que arrojó un beneficio de aproximadamente US$162,7 millones en 2022.
Según las estimaciones realizadas en el estudio, un 50,3% de las personas venezolanas cuenta con niveles educativos superiores a la educación media chilena, con un 36,8% que tiene educación universitaria y un 13,5% con educación técnica. Si bien, estas cifras son positivas, solo un 36,9% ejerce su profesión. Dentro de las profesiones más comunes en este grupo están Administración, Docencia, Contabilidad y Derecho.
Actualmente se tienen registradas 444.423 personas migrantes venezolanas que han ingresado a Chile de manera regular, pero se espera que esta cifra sea mayor con el proceso de empadronamiento biométrico de este año. Licheri también comenta que “gracias a los datos relevados y las estimaciones potenciales, se puede considerar como positivo el impacto económico de la migración venezolana en Chile, pues este refleja que mientras más oportunidades son otorgadas a la población migrante, más posibilidades de desarrollo y crecimiento existen”.