Secciones
País

Caso Audios: Luis Hermosilla habría sido “inducido” a hablar de la “caja negra” y negó pago de sobornos

Aún así, Juan Pablo Hermosilla reconoció que su hermano “cometió errores muy graves” y que no es una víctima del caso.

En las últimas horas se conocieron nuevas declaraciones respecto al denominado caso Audios, en el que está involucrado el abogado Luis Hermosilla, su par Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer.

En dicho archivo se reveló que se habrían acordado supuestos pagos de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión del Mercado Financiero (CMF) para acceder a información privilegiada.

Posterior a la publicación del audio en los medios, el jurista a través de un comunicado público aseguró que “he sido objeto de una maniobra siniestra” y negó haber pagado u ofrecido beneficios a funcionarios públicos.

Además, acusó que en la denuncia hay “un delito de grabación y difusión de conversaciones privadas amparadas en el secreto profesional”.

“No fue un buen momento de mi hermano”

Sobre las indagatorias, el abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla, Juan Pablo Hermosilla, en conversación con Radio Infinita declaró que “no fue el mejor momento de mi hermano“.

También precisó que “fue inducido” a hablar sobre esta “caja negra”, afirmando que nunca pagó coimas por favores o información.

“Nunca pagó un soborno. Creo que lo indujeron a decir eso porque la que estaba a cargo de estas cosas (…) era esta chica, no Lucho. A él se le induce a decirle esto al cliente”, precisó.rn

Juan Pablo Hermosilla, en la entrevista, también detalló que: “la tesis que vamos a plantear es que Luis nunca sobornó a nadie, nunca le pagó a nadie, nunca negoció con nadie y que, en lo laboral, solo cooperó con la CMF”.

Finalmente, destacó que su hermano no es una víctima de este caso, que de paso, afectó al SII, al CMF y al Poder Judicial. “Él no es una víctima de esta situación. A todos nos toca en ciertos momentos responder por nuestros actos. Cometió errores muy graves”, sentenció.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen