Secciones
País

Gobierno confirma nuevo deportista cubano fugado: es el primero que pidió refugio

Junto con ello, detalló que en el marco de los Juegos Panamericanos “ingresaron a Chile 412 miembros de la delegación, 391 salieron del país, 21 se mantienen en territorio nacional”.

Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, confirmó un nuevo caso de un deportista cubano que se fugó de la delegación que participó de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el octavo, apuntando que el primero en pedir refugio.

“Una persona, de nacionalidad cubana, distinta de las siete, hizo la solicitud de refugio al Servicio Nacional de Migraciones”, indicó el subsecretario.

En esta línea, Monsalve precisó que la Ley de Refugio “opera primero entregándole la visa temporal de ocho meses y aceptando el inicio del proceso de solicitud de refugio”.

Junto con ello, detalló que en el marco de los Juegos Panamericanos “ingresaron a Chile 412 miembros de la delegación, 391 salieron del país, 21 se mantienen en territorio nacional”.

Situación de deportistas cubanos en Santiago 2023

El subsecretario del Interior explicó que los deportistas cubanos ingresaron a Chile “con pasaporte especial, algo extraordinario, todas las demás delegaciones lo hicieron con visa de turista por 90 días, la de Cuba con pasaporte oficial del estado cubano”.

De las siete integrantes que salieron y perdieron relación con la delegación, cinco de ellos su pasaporte oficial caduca el 12 de noviembre, dos de ellos el 11 de noviembre, pero podrían pedir la prórroga por visa de turismo”, agregó.

En estos siete casos, Manuel Monsalve recalcó que ninguno de ellos se ha acercado a las autoridades chilenas para pedir asilo.

“Lo importante es la decisión que ellos tomen, porque están dentro del Estado chileno y, por tanto, su situación se rige por el estado de derecho chileno, por la Ley de Migraciones y por la Ley de Refugio”, sentenció.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo