Secciones
País

Metro inicia la tramitación ambiental de la nueva Línea 9

Con esta medida, además, el proyecto de Línea 9 activa de manera formal el proceso que le permitirá obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y que autoriza ambientalmente la ejecución de las obras.

Un nuevo hito sumó la futura Línea 9 del Metro de Santiago, al iniciar la tramitación del proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Se trata de la oficialización de los antecedentes de la primera etapa del proyecto, que corresponde al tramo Cal y Canto – Plaza de La Pintana, y que permitirá a los Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (Oaeca), participar y pronunciarse en las distintas instancias de consultas y observaciones del proceso de evaluación.

Para Guillermo Muñoz, presidente de Metro, “este hito ratifica el compromiso por avanzar hacia más y mejor conectividad, a través del ingreso formal de nuestra nueva línea al proceso de revisión que son exigidas para obras como ésta. Con esto, además, estamos continuando con un trabajo que partió semanas antes con los procesos de participación ciudadana anticipada, cuyo fin fue precisamente recoger antecedentes valiosos de cara al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”.

Con esta medida, además, el proyecto de Línea 9 activa de manera formal el proceso que le permitirá obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y que autoriza ambientalmente la ejecución de las obras.

El SEA tiene un plazo de hasta 5 días hábiles para acoger a tramitación los antecedentes entregados por la empresa. En tanto, se estima un periodo aproximado de 18 meses de tramitación, vinculado a los procesos de iteraciones con los diversos stakeholders del proyecto.

Proyecto de Línea 9

Desde Metro recordaron que esta iniciativa contempla sumar un nuevo servicio de 27 kilómetros de longitud y 19 estaciones, las cuales recorrerán, de norte a sur, el eje de Av. Santa Rosa, entregando conectividad a ocho comunas: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.

Con esto, se busca beneficiar a más de dos millones de habitantes, además de entregar cobertura a sectores como La Legua, La Pintana y Bajos de Mena.

¿Y la Línea 8?

En tanto la Línea 8 del Metro, que considera unir las comunas de Providencia y Puente Alto, se encuentra en proceso de licitación y conceptualización, esperando que su inauguración sea en 2030.

Esta nueva línea tendrá una extensión de 20 kilómetros y conectará con las líneas 1 y 6 en Los Leones, con la línea 3 en Chile España, y con la línea 4 en Macul.​ El color distintivo es el naranjo.

Sus 14 estaciones serán las siguientes:

  • Los Leones (combinación con líneas 1 y 6, Providencia).
  • Eliodoro Yánez (Providencia).
  • Diagonal Oriente (Providencia).
  • Chile-España (combinación con Línea 6, Ñuñoa).
  • Grecia (Ñuñoa).
  • Rodrigo de Araya (Macul).
  • Quilín (Macul).
  • Las Torres (Macul).
  • Macul (combinación con Línea 4, La Florida).
  • Walker Martínez (La Florida).
  • Rojas Magallanes (La Florida).
  • Trinidad (La Florida).
  • Portales (Puente Alto).
  • Mall Plaza Tobalaba (Puente Alto).

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen