Secciones
País

Nicolás Grau y rechazo de Sinovac: “No tuvo relación con terrenos o permisos, sino con subsidios”

El ministro de Economía se refirió a la decisión de la farmacéutica china de no invertir en una planta en Quilicura.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, descartó este martes que la decisión de Sinovac de no invertir en una planta en la Región Metropolitana se relacione con problemas por los permisos. El secretario de Estado aseguró que todo se debió a que la empresa asiática planteó eventuales subsidios o un consumo determinado de vacunas en el país.

Tras reiterar que la determinación de la farmacéutica china de no instalarse en Antofagasta ya se conocía desde el año pasado, el titular de Economía recalcó que durante sus reuniones con los representantes de Sinovac no se abordó ese asunto, sino su eventual instalación en Quilicura.

El secretario de Estado aseguró que “la noticia más reciente tiene que ver con una posible inversión en Quilicura“.

“La empresa ha dicho que tiene una fuerte presencia en Chile, tanto en materias de investigación y otros asuntos“, recordó Grau.

A la vez, manifestó que la decisión de la compañía china de invertir en Colombia se debe a que es un mercado distinto del chileno. “Esto no tiene nada que ver con temas de permisos o alguna falta de atención con la empresa. Todo lo contrario, yo me he juntado muchas veces con la empresa. Hay una muy buena relación con ellos”, aseguró.

Y luego explicó que “lo que se estaba hablando en ese momento, como sucede en muchas reuniones de promoción de inversión, era una eventual inversión en Santiago, en Quilicura. Las conversaciones eran solo eso“.

Subsidios y demanda garantizada

Fue en ese marco que el ministro de Economía reveló que durante dichos diálogos, la farmacéutica asiática consultó sobre eventuales subsidios y la opción del consumo de un número determinado de vacunas en el país.

“Las conversaciones que tuvimos no tenían relación específicamente con terrenos o cuestiones de permisos, sino más bien con potenciales subsidios. O el hecho de garantizar un nivel de consumo de esas vacunas por mucho tiempo“, manifestó Grau durante la entrevista que le concedió a radio Duna. Sostuvo además que esto último “posiblemente nos hubiera quitado diversificación de nuestra estrategia de salud pública“.

Uno siempre busca que se concreten las inversiones, pero en general para promoverlas no hacemos subsidios de esa naturaleza. O limitar la diversificación de nuestra estrategia de vacuna, que podría haber tenido otras consecuenciasu0022, añadió Nicolás Grau.

El secretario de Estado enfatizó que “las reuniones nunca llegaron a ese nivel de concreción o detalle, pero ese era el tipo de preocupaciones que ellos tenían”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle