Secciones
País

La Ina: todo lo que se sabe sobre el violento crimen de popular tiktoker y narcotraficante en Padre Hurtado

Sabrina Durán Montero, más conocida como “Ina” o “Juakina Guzmán”, fue víctima de una encerrona , siendo acribillada a sangre fría a plena luz del día.

Durante la mañana de este martes, se registró un violento crimen en la comuna de Padre Hurtado, particularmente en la intersección de Alberto Blest Ganna con Primera Transversal.

Sabrina Durán Montero, popular tiktoker conocida como “Ina, la narco reina“, falleció tras recibir siete impactos de bala.

La influencer estaba en libertad hace poco más de un mes, tras un procedimiento policial por el delito de microtráfico de drogas. La mujer poseía un prontuario criminal en que también figuraban los delitos de robo de accesorio de vehículo y receptación de vehículo motorizado.

Conforme a los antecedentes, la mujer fue interceptada por tres delincuentes, quienes le quitaron el auto y le dispararon en varias oportunidades, incluso mientras estaba herida en el suelo tras el robo de su camioneta. De acuerdo a esto, Carabineros investiga un supuesto ajuste de cuentas en dicho robo.

El mayor Leonel Muñoz, de la 26º Comisaría de Peñaflor, declaró que la joven fue “trasladada de urgencia hacia un centro asistencial ubicado en el sector de Santa Rosa de Chena, en donde lamentablemente falleció”.

Los detalles de la muerte de la “narco reina”

Respecto al violento crimen ocurrido en la comuna de Padre Hurtado, los sujetos habrían llegado en un vehículo de marca Ford con vidrios polarizados. De dicho automóvil se bajó otra persona con el rostro cubierto, portando un arma corta en su mano.

En un video que circula por redes sociales se ve a “Ina” tendida en la vía pública, arrastrándose en el suelo antes de que uno de los delincuentes le vuelva a disparar.

Minutos más tarde, el vehículo robado fue encontrado incendiándose, en la comuna de Quilicura.

Por el momento se desconoce el número de individuos que participó en el crimen. Aunque datos preliminares señalan que serían seis sujetos, los cuales aún no han sido capturados.

Twitter.

Quién era La Ina, la tiktoker y narcotraficante asesinada

Sabrina Durán Montero era una joven de solo 24 años que se convirtió en una influencer a través de TikTok, donde se jactaba de lucir atuendos y accesorios de alto valor.

“Ina” solía tener disputas por narcotráfico con otras mujeres de la población Las Praderas, protagonizando diversas balaceras, según información de Meganoticias.

La mujer, por medio de las redes sociales, mostraba diversos accesorios y ropas ostentando el alto precio de cada una de ellas.

Sin embargo, el año pasado, más de 100 detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) fueron parte de unos allanamientos en diversos lugares de Peñaflor, terminando con Sabrina Durán Montero y su hermano tras las rejas.

A pesar de que el negocio narco cayó, la mujer emergió a través de TikTok, plataforma en donde subía videos estando en la cárcel, sin importar que en dichos recintos los aparatos móviles estén prohibidos.

@katrinagusman

🗽🗽💎💎🍀🍀🩵🩵💕💕⏳⏳💪🏻🗽🍀💎antonella marchant💎🗽🗽#todotienesutiempo #freedom💕 #nadaeseterno

♬ original sound – JE⚡DER 📀

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino