Secciones
País

No sólo con dinero: cómo colaborar y ser voluntario en la Teletón

Hay que recordar que ninguna de las funciones realizadas en la institución percibe remuneración. Por lo que todo se trata de un voluntariado.

La Teletón es reconocida como una de las jornadas solidarias más importantes del país. Sin embargo, miles de personas ven esta instancia como una posibilidad de entregar sus conocimientos o ayuda técnica.

Durante “las 27 horas de amor” cientos de trabajadores a lo largo de Chile cumplen diversas funciones importantes. Entre ellas, guiar al público asistente en la “Gira Teletón”, incentivar a la donación en los bancos o bien otras funciones más enfocadas con la rehabilitación.

Hay que recordar que ninguna de las funciones realizadas en la institución percibe remuneración. Por lo que todo se trata de un voluntariado.

Cómo puedes ser voluntario y trabajar en la Teletón

Si estás interesado en realizar algunos de los trabajos voluntarios de la Teletón, debes realizar lo siguiente:

  • Para revisar las ofertas laborales, puedes entrar al portal de empleos de la Teletón.
  • También puedes revisar cualquier plataforma laboral y colocar la palabra “teletón” en el buscador. Así harás que te aparezcan las ofertas relacionadas a la institución.

Posteriormente, para postular a una oferta de empleo debes crearte una cuenta en Trabajando.com. Para hacerlo, entra al siguiente enlace. Puedes ingresar con tu Gmail o cuenta de LinkedIn. También puedes rellenar un formulario, todo desde un computador.

Inscripciones en el voluntariado

Sobre el voluntariado, aún puedes inscribirte como Voluntario de Campaña 2023 en todos los Institutos Teletón del país. La persona sólo debe ser mayor de 18 años cumplidos y tener ganas de participar.

Para postular, debes entrar a la plataforma de inscripción, completar tus datos antes del 22 de octubre y listo.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle