Secciones
País

Ministra Orellana pide la liberación de chilena desaparecida tras ataque de Hamás

El caso de Garcovich salió a la luz luego que el canciller Alberto van Klaveren informara que había sido secuestrada por el grupo extremista.

Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, se refirió a la situación de la ciudadana chilena Loren Garcovich, quien está desaparecida tras el ataque de Hamás a Israel.

El caso de Garcovich salió a la luz luego que el canciller Alberto van Klaveren informara que había sido secuestrada por el grupo extremista, apuntando quellamé a Danny Garcovich, padre de Loren, chilena secuestrada por terroristas en la zona de conflicto. Admirable la templanza y claridad de sus palabras. Le expresé nuestra preocupación y solidaridad ante la situación. No cejaremos en apoyar su búsqueda y retorno”.

Ante este caso, la secretaria de Estado, que participó de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe (Cepal), declaró que u0022concentro mi atención en la situación de Loren Garcovich, mujer chilena secuestrada por Hamas, cuya liberación exigimosu0022.

En esta línea, Antonia Orellana afirmó que esta exigencia también aplica para “las mujeres y las niñas que han sido secuestradas en el marco de este conflicto, que una vez más refleja el crudo impacto de la violencia estructural de la guerra en la vida y cuerpo de las mujeres”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle