Secciones
País

Como imputados: Jackson, Crispi y Martínez deberán declarar por el Caso Convenios

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la medida era previsible “porque es parte del procedimiento judicial”.

En calidad de imputados serán citados a declarar por el caso Convenios el ex ministro Giorgio Jackson; el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, y la actual directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

La decisión la adoptó la Fiscalía de Antofagasta, tras la solicitud en ese sentido realizada por los diputados republicanos Cristián Araya y Juan Irarrázaval. Lo anterior, tras la ampliación de querella que ambos legisladores ingresaron en agosto pasado.

Tanto el ex secretario de Estado como los funcionarios en actividad, todos militantes de Revolución Democrática, serán interrogados respecto de sus eventuales incumplimientos de sus obligaciones fiscalizadoras. En particular, respecto de los convenios firmados con distintas fundaciones.

En la querella presentada por los legisladores republicanos se apunta que “en junio de 2022 se (…) rebajaron los controles por parte del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno sobre el destino y uso de los fondos públicos. Todo ello permitió la consumación de múltiples ilícitos, entre ellos, aquellos que se investigan en la presente carpeta judicial“, señala el texto.

Al respecto, el diputado querellante, Cristián Araya, recordó que “dijimos que íbamos a perseguir hasta las últimas consecuencias a los responsables de estos graves casos de corrupción”.

“Es evidente que el trasfondo de estos casos va más allá de las instituciones involucradas“, añadió.

La visión del Gobierno en voz de Vallejo

Consultada por la citación a declarar al ex ministro y los actuales funcionarios, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que no le sorprendía.

No nos sorprende, porque esto iba a pasar. Se hace noticia de algo que sabíamos que iba a suceder. Era algo natural que iba a pasar, porque es parte del procedimiento judicialu0022, apuntó la ministra vocera.

“En el caso del Partido Republicano, no solamente se le imputó públicamente a estas personas delitos, sino que se presentaron querellas. Entonces ya no es solamente la acción política mediática comunicacional, sino que además lo transformaron en una acción judicial“, indicó la secretaria de Estado.

“Como lo transforman en acción judicial, esto ya recae en un poder autónomo y que le corresponde frente a esas querellas proceder a investigar, porque hay una querella ingresada“, concluyó.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun