Secciones
País

Controladores Aéreos finalizan paro convocado para este viernes y no descartan una nueva movilización

El gremio entregó un petitorio especial, que se sostiene en mayores recursos para la DGAC por parte del Estado.

A las 13:00 horas finalizó el paro nacional convocado por los controladores aéreos para este viernes. El cual concluyó sin mayores incidentes y mantuvo el itinerario de los vuelos con leves modificaciones en sus salidas y entradas en los respectivos aeropuertos.

Esta movilización anunciada el lunes recién pasado, incluyó algunas medidas de control ajustadas a los procedimientos y reglamentos pertinente. Pero igualmente, provocó retrasos de aproximadamente dos horas en vuelos nacionales e internacionales, así como cancelaciones en algunas aerolíneas. Lo anterior, dentro de lo previsto en el plan trazado, para afectar lo menos posible a los usuarios.

u0022Era una instancia a la que no hubiésemos querido llegar, pero a la que fuimos compelidos para llamar la atención de las autoridades y obtener respuestas a las críticas demandas que hemos estado planteando desde hace años. Esencialmente enfocadas en dar seguridad a las operaciones aéreas y las personasu0022, expresó el Presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo, Jorge Caro, en conferencia de prensa.

Caro también detalló que “hoy los equipos de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC) están quedando obsoletos en distintas unidades del país; las comunicaciones no están aseguradas, los sistemas de transmisión de datos son febles y no son redundantes”, y que existen serios problemas que representan un peligro para la aviación.

El petitorio de los Controladores Aéreos

El gremio aclaró que los recursos que se están pidiendo no son para los controladores de tránsito aéreo. Si no, para el equipamiento necesario en el que debe invertir el Estado a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), recursos que aún llegan.

También recalcó que hace 10 años contaban con los mejores equipamientos y simuladores, algo con lo que actualmente no cuenta la Escuela Técnica Aeronáutica. Además solicitó implementar las capacitaciones necesarias en las áreas donde hoy no se están impartiendo. Y destacó que hoy son las concesionarias las que se llevan gran parte de los recursos, tras la rebaja de la tasa aeronáutica sin asegurarse nuevas inversiones.

Hay que recordar, que tanto la DGAC como el Gobierno, se reunieron con los controladores aéreos el pasado jueves, donde se prometió ayudar y estudiar los proyectos. Pero el petitorio se mantiene en obtener nuevos recursos de infraestructura.

Nueva movilización

Finalmente, los controladores aéreos rechazaron las versiones que apuntaron a que esta movilización se realizó como una respuesta negativa a la propuesta de último minuto presentada por el Gobierno y la DGAC. Ya que el anuncio del paro fue entregado el lunes 2 de octubre y dentro de ella se argumentó que las demandas son conocidas hace años por las autoridades.

La propuesta, ratificada por más del 70 por ciento de los asociados del colegio, se basa en que no se ha asegurado el cumplimiento del petitorio. No hay financiamientos, plazos ni un compromiso del Estado para entregar los presupuestos que se requieren.

Por lo tanto, no descartan realizar un nuevo paro el 27 de octubre si dentro del proceso no se logran respuestas.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle