Secciones
País

Aglomeraciones y poca frecuencia: los problemas que presentó la Línea 3 del Metro

Un tren sin servicio generó un caos a primera hora de la mañana de este miércoles.

A primera hora de este miércoles, la Línea 3 del Metro de Santiago presentó problemas que generaron aglomeraciones en distintas estaciones debido a la poca frecuencia de trenes.

Esta situación generó la molestia de los usuarios, quienes aseguraron en redes sociales que el tiempo de espera superó los diez minutos, provocando que en estaciones como Vivaceta y Conchalí, se registraran aglomeraciones.

“Tienen la cagada en la Línea 3”; “Literalmente no hay frecuencia, dos trenes han pasado en dirección contraria y ni uno de regreso”; “Hay mucha gente esperando en los andenes”; “Más de 40 minutos intentando subir y no se puede, arreglen la frecuencia”, fueron algunas de las quejas que es posible leer en redes como X.

Ante los problemas que presentaron en la Línea 3, desde el Metro de Santiago tuvieron que salir a explicar que “tuvimos un tren que continuó sin servicio en Los Libertadores. Esto causó que permaneciéramos detenido más tiempo del habitual”.

Aún así, aclararon que “estamos trabajando en normalizar la frecuencia. Sentimos las molestias causadas”.

De momento, la empresa aún no ha confirmado la normalización del estado de la frecuencia de trenes por lo que, hasta el cierre de esta nota, aún se mantenían las demoras en las distintas estaciones.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen