Secciones
País

Socavones en dunas: desplegarán tecnología de gran minería para monitorear retiro de enseres

La Mesa Técnica, conformada por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, Sernageomin, Senapred y las seremias de Minería y Obras Públicas, definió el protocolo definitivo para que las personas que viven en los edificios aledaños a los socavones en las dunas de Cochoa puedan retirar sus enseres.

La Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González comentó que “se va a utilizar una tecnología que generalmente se utiliza en la gran minería en nuestro país: se van a instalar prismas sensores en el lugar, que tienen que generar una línea base para que, ante cualquier situación que revista algún tipo de inestabilidad, podamos actuar y cancelar el procedimiento de mudanzau0022.

Al respecto, González indicó que “este protocolo lo que define son tiempos, formas y criterios en que los vecinos van a poder asistir a buscar sus enseres, lo cual comenzará la próxima semana y será monitoreado totalmente por los distintos equipos de emergencia, además, va a existir un comando conjunto con Carabineros, Bomberos, la Municipalidad, Senapred y también vamos a contar con un monitoreo constante y en línea respecto de la situación de estabilidad de terreno”.

“Esto nos va a permitir finalmente poder minimizar lo máximo posible las distintas situaciones de riesgo que se podrían dar y, por supuesto, poder actuar de manera dirigente y rápida ante cualquier situación”, agregó.

Sobre los aspectos operativos del retiro de enseres por parte de los vecinos, la Delegada Presidencial explicó que “sobre los ascensores y de acuerdo a la opinión que ha entregado Bomberos, hemos definido que se puedan utilizar como transporte de carga, lo que se va a coordinar con la administración de los edificios, pero solo van a poder transportar cargas, no personas”.

Notas relacionadas





Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
Política
11:52

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo