Secciones
País

Doctor en farmacología: “Es muy difícil que tengamos el número real de fentanilo en Chile”

El doctor Leonel Rojo criticó la falta de datos y fiscalización, pero aseguró que es “un tema de tiempo” para que se conozcan las cifras de esta droga en el país.

El fentanilo es un narcótico sintético opioide usado comúnmente como analgésico y anestesia que ya circula en Chile, pero ha sido el responsable de la muerte de diversas figuras del mundo del espectáculo como el rapero Lil Peep; de la estrella del pop mundial, Prince; del cantante Tom Petty; recientemente de Angus Cloud y estuvo a punto de terminar con la vida de Demi Lovato.

La también conocida como “Droga Zombie”, se usa en la práctica clínica como un analgésico de alta potencia que permite controlar niveles elevados de dolor. El doctor en farmacología, Leonel Rojo, explicó que “está en una categoría que se llama analgésico opioide que es donde está la morfina, la codeína, la petidina, la bupredorfina; todos son el último techo analgésico que se usa cuando ya no es posible controlar el dolor con otros medicamentos”.

El académico de la Universidad de Santiago (Usach) destacó que si bien no está arraigado su consumo en Chile, porque hay otros más elevados, “esto tiene que ver con la falta de datos y fiscalización porque cada vez se está haciendo más evidente nuestra calidad de país intermediario en la exportación de sustancias hacia Europa y Estados Unidos a través de puertos chilenos. Es un tema de tiempo en que se conozcan realmente cuáles son nuestras cifras”.

En esa misma línea, el doctor Rojo indicó que, por lo demás, “el tráfico de esta sustancia puede ser muy fácil a través de comprimidos disfrazados de otro tipo de medicamentos falsificados y eso hace muy difícil que tengamos el número real de fentanilo y de otras drogas como las llamadas sintéticas o de diseño que transitan a menudo en Chile”.

El especialista en farmacología explicó que los síntomas que podrían implicar una intoxicación peligrosa con fentanilo son embotamiento, falta de conciencia, dificultad respiratoria y la contracción de la pupila, que es muy evidente ya que se pone como un punto negro, indicativo de intoxicación con opioides.

La advertencia

El doctor Leonel Rojo sumó que, como no se puede saber cuánto fentanilo tiene un comprimido fabricado de manera artesanal, es muy fácil caer en una dosis tóxica.

“Durante los decomisos que se han hecho en Estados Unidos y otras partes del mundo se pueden verificar contenidos de entre 0,2 y 5 miligramos, o sea el rango es de diez veces la dosis. Si uno piensa que con 2 miligramos alguien puede morir de una falla respiratoria, es imposible saber la dosis que trae uno fabricado en la calle”.

u0022Por ejemplo un adolescente que no pesa más de 60 kilos perfectamente con 3 o 4 miligramos podría morir”, advirtió el académico de la Usach.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle