Secciones
País

“No tenemos ningún antecedente”: Monsalve descartó que líder del Tren de Aragua esté en Chile

El ministro del Interior (s) aseveró que la policía está alerta al tema y que se llevan adelante procedimientos para “identificar esas amenazas”.

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, descartó este viernes la eventual presencia en el país de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, “Niño Guerrero”, quien es sindicado como el líder de la agrupación delictual Tren de Aragua.

Monsalve planteó que “nuestra policía está alerta, pero no tenemos ningún antecedente que permita afirmar que el líder del Tren de Aragua está en Chile“.

El ministro subrogante precisó que “la Policía de Investigaciones es parte de Interpol. Por lo tanto, cuando hay amenazas que son de carácter internacional, se levantan alertas. Y las policías llevan adelante procedimientos que permiten, eventualmente, identificar esas amenazas“, complementó.

Manuel Monsalve valoró la lucha de los gobiernos de la región “en particular, contra organizaciones criminales de carácter transnacional, como el Tren de Aragua“.

Fuga del líder del Tren de Aragua desde la cárcel

Manuel Monsalve se refirió al tema, luego de que desde Renovación Nacional (RN) solicitaran antecedentes de los prófugos de la cárcel venezolana de Tocorón, por si intentaran arribar a Chile.

Entre los que escaparon del penal se encuentra justamente Héctor Guerrero, más conocido como el “Niño Guerrero”, y quien es sindicado como el líder de la organización.

Este miércoles, durante una masiva redada en la mencionada cárcel, un número aún indeterminado de reos logró escapar. Uno de ellos fue precisamente el jefe de la banda criminal.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen