Secciones
País

8 y 20 de septiembre: Congreso aprobó feriados regionales

El proyecto del Gobierno recibió un amplio respaldo en el Congreso.

Con 113 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y despachó un nuevo proyecto de ley sobre feriados regionales.

De esta manera, el día 8 de septiembre será festivo para la Región de Antofagasta con motivo de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina.

En tanto, el 20 de septiembre se vivirá una situación similar en la Región de Coquimbo por la celebración de la tradicional Fiesta de La Pampilla.

La iniciativa avanzó rápidamente en los últimos días. El martes fue debatida por la Comisión de Gobierno Interior y, previo a su discusión en Sala, se hizo lo propio en la Comisión de Hacienda.

Pese al amplio respaldo al proyecto del Gobierno, hubieron algunas quejas por parte de algunos parlamentarios.

Buscan otros feriados regionales

En la Sala de la Cámara, en medio de la discusión de este nuevo proyecto de feriados regionales, el diputado Carlos Bianchi (IND) exigió que se presentara una iniciativa para que la Región de Magallanes junto con Chiloé tengan día festivo el 21 de septiembre, con el objetivo de conmemorar la toma de posesión formal de la zona austral del territorio a nombre de Chile.

Parlamentario de la Región de Los Lagos acotaron también que en enero de 2026 se cumple el bicentenario de la isla grande, por lo que también buscarán declararlo festivo.

Desde el Gobierno, en tanto, se presentará un proyecto en los próximos días que permitirá declarar un día feriado en todas las regiones.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino