Secciones
País

Biógrafo de Allende: “La derecha no ha hecho ninguna autocrítica por haber apoyado el golpe de Estado”

Mario Amorós consideró que hay “un retroceso muy importante” en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, respecto de lo que ocurrió hace 10 y 20 años.

El periodista español Mario Amorós, biógrafo de Salvador Allende, consideró que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado coincide con “un retroceso muy importante” respecto de lo que ocurrió hace 10 y 20 años.

En el programa Stock Disponible de Vía X, sostuvo que “hoy hay una ofensiva de la derecha para instalar, de nuevo, el discurso que contribuyó a legitimar el golpe de Estado“.

Sin autocrítica

Para el escritor, aquello va de la mano con el hecho de que “la derecha no ha hecho ninguna autocrítica por haber apoyado el golpe de Estado“.

La Democracia Cristiana no ha hecho ninguna autocrítica, más allá de publicar el libro de Patricio Aylwin”, añadió Mario Amorós, y agregó que “En torno a los 50 años, solo se le piden cuentas a la izquierda“.

El biógrafo de Salvador Allende ahondó en el tema al aseverar que “algunos sectores muy poderosos en los medios de comunicación, el establishment político, solo habla de los errores de la Unidad Popular. Incluso sitúan a Allende como el principal responsable de los hechos que llevan al 11 de septiembre”.

u0022Hemos escuchado hablar este año, al calor de los 50 años, de la figura de Pinochet, figura central del año 73 en Chile y no he escuchado ninguna reflexiónu0022, indicó el profesional.

En esa misma línea, sostuvo que lo mismo ocurre “sobre la conjura golpista. Tampoco de la responsabilidad de los sectores patronales en crear las condiciones del golpe de Estado”.

Los dólares de la CIA

Respecto de si hubiera ocurrido el golpe de Estado sin el apoyo de la CIA, Mario Amorós admitió que abordar aquello es entrar “en el terreno de las especulaciones, pero hubiese sido mucho más difícil“.

“Los dólares de la CIA sostuvieron El Mercurio. Los dólares de la CIA alimentaron las candidaturas de la Democracia Cristiana y de la derecha en las elecciones parlamentarias del año 73“, apuntó.

Pero también “los dólares de la CIA sostuvieron los paros patronales, como el paro de octubre. Los paros de los comerciantes. Los paros que crearon la desestabilización económica del país, que crearon el desabastecimiento en el país“, complementó.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino