Secciones
País

Carlos Montes pide sesión secreta en comisión por caso Convenios: “Tengo información que no puedo entregar públicamente”

“Quisimos hacerlo así porque queremos ser serios, no queremos aparecer vinculando a personas con hechos sin que ellos tengan la posibilidad de decir cuáles son sus argumentos”.

Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), compareció ante la comisión investigadora del caso Convenios de la Cámara de Diputados, donde solicitó que el fin de la sesión fuera secreta debido a la información que entregaría a los parlamentarios.

Montes comenzó su exposición señalando que se está frente a una situación muy grave, porque se trata de recursos destinados a los campamentos.

Precisó que los hechos demuestran la fragilidad del modelo de transferencias. Recalcó que el Gobierno y el Ministerio de Vivienda ha denunciado todo atisbo de aprovechamiento que pudiera existir.

En ese plano expresó a la comisión investigadora, la disponibilidad total de mantenerse en contacto con la instancia y entregar toda la información disponible, “para llegar a la verdad y apuntar al tema de fondo que es solucionar la problemática habitacional”.

En esta línea, Carlos Montes precisó que u0022estamos ante una situación muy grave, porque se trata de plata de los campamentos, quisiera que tuviéramos la mayor disposición para ir a las causas y buscar las soluciones (…) por las características de la exposición, quiero solicitar que al final de mi exposición puedan haber algunos minutos de sesión secreta porque tengo información que no puedo entregar públicamenteu0022.

Tras el fin de la sesión, el titular del Minvu fue consultado por la prensa por el pedido de realizar parte de ella en secreto, indicando “nosotros tenemos un grupo interno de investigación, acá nosotros no somos ni el Ministerio Público ni la policía, por lo tanto la información que nosotros logramos recabar es una información parcial y no tenemos los mecanismos para chequearla y ver los grados de exactitud”.

“Quisimos hacerlo así porque queremos ser serios, no queremos aparecer vinculando a personas con hechos sin que ellos tengan la posibilidad de decir cuáles son sus argumentos. Hay que ser serios, acá no importa la noticia, acá importa llegar al origen del problema, a las soluciones y que se sancione a los responsables”, sostuvo.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río