Secciones
País

Tras el 4,5: la magnitud del segundo sismo que se registró en la zona central

Casi una hora después ocurrió un segundo movimiento telúrico, prácticamente en el mismo lugar que el primero.

sismo
sismo

Un segundo temblor afectó la noche del miércoles a la zona central del país, tras un primer sismo de magnitud 4,5 registrado a las 21:42 horas.

El nuevo movimiento telúrico, con una magnitud de 3,1, se originó muy cerca del anterior, a 15 kilómetros al noroeste de Farellones.

De acuerdo con lo detallado por el Centro Sismológico Nacional, el segundo sismo ocurrió a las 22:48 horas, poco más de una hora después del primero.

Además, se precisó que ambos temblores se registraron a 108 y 107 kilómetros de profundidad, respectivamente.

Dónde se sintió el temblor

De acuerdo a lo revelado por a Senapred, el primer sismo que afectó a la zona central se percibió entre las regiones de Coquimbo y del Libertador Bernardo O’Higgins.

En la primera tuvo una intensidad de II en la escala de Mercalli. En la Región de Valparaíso, en tanto, la intensidad varió entre V en Quillota y III en otras localidades.

Por su parte, en la Región Metropolitana el sismo tuvo una intensidad de V en San José de Maipo, y varió entre III y IV en el resto de las comunas. Por último, en la Región de O’Higgins la intensidad fue de III en la escala de Mercalli.

Sismos de este jueves

Según el informe del Centro Sismológico Nacional, otros dos sismos se registraron en el país durante las primeras horas de este jueves. Ambos ocurrieron en la zona norte del país.

El primer se registró a las 00:21 horas, con una magnitud de 3,6. Tuvo su origen 117 kilómetros al sureste de Socaire, en la Región de Antofagasta, a una profundidad de 226 kilómetros.

El segundo se produjo a las 02:27 horas a 12 kilómetros al noroeste de Ovalle, en la Región de Coquimbo, a 59 kilómetros de profundidad con una magnitud de 3,1.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen