Secciones
País

Bono al nacer y elevar la edad de jubilación: las propuestas de las AFP para reformar el sistema de pensiones

La Asociación de AFP también propone incrementar la tasa de cotización, además de prolongar la vida laboral de los chilenos.

La Asociación de AFP, que reúne a seis de las siete Administradoras de Fondos de Pensiones (Habitat, Cuprum, Capital, Plan Vital, Provida y Modelo), dio a conocer en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados su propuesta para reformar el sistema de pensiones.

“Mejorar las pensiones de todos los chilenos es una necesidad, y un desafío compartido entre todos los actores de la sociedad. Como Asociación de AFP y parte importante del sistema de pensiones, compartimos este noble desafío país y es, por ello, que presentamos la Hoja de Ruta 555”, sostuvo Paulina Yazigi Salamanca, presidenta de la Asociación de AFP.

A su vez, planteó que “queremos ser parte de la solución previsional, con propuestas técnicas orientadas a subir las pensiones presentes y futuras de manera sostenible, y entregar insumos para el debate público”.

Las cinco mejoras al sistema previsional de la Asociación de AFP

La Asociación de AFP propone cinco mejoras para el sistema previsional, como resolver la falta de cotización y las lagunas previsionales; elevar la tasa de cotización y generar los medios para postergar la edad de jubilación; perfeccionar la regulación existente respecto del régimen de inversiones para mejorar el perfil riesgo-retorno de los fondos; seguir fortaleciendo el Pilar Solidario, y generar mayor conocimiento y cercanía con el sistema.

Para enfrentar la informalidad previsional que afecta a 2,5 millones de trabajadores (el 27% de los ocupados), se propone generar incentivos a la formalización, incorporar mecanismos para ahorrar vía consumo, y se entregue un Bono al Nacer de $1 millón.

El texto también propone establecer una “PGU objetivo” con un determinado porcentaje con respecto a la línea de pobreza, o bien estableciendo una tasa de reemplazo objetivo dado un nivel de remuneración.

Este esquema, similar a lo observado en otras economías, incentiva al trabajador a cumplir con una cierta cantidad de años mínima de cotizaciones en su pilar contributivo, para gozar del beneficio de este nivel objetivo. Este nivel objetivo es compatible con el esquema actual de un piso mínimo universal garantizado.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle