Secciones
País

En qué condiciones estaba y cómo fue encontrada la caja fuerte del robo en el Mideso

Carabineros confirmó que el hallazgo en Renca corresponde a este objeto sustraído hace 15 días desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social.

Pasadas las 11:00 horas de este jueves, a 15 días del robo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que la caja fuerte encontrada el miércoles en un basural de Renca corresponde a la que fue sustraída desde las oficinas de la cartera que encabeza el ministro Giorgio Jackson.

Fue en esta misma comuna de la Región Metropolitana donde Carabineros había encontrado los 23 computadores que fueron robados mediante un “cuento del tío” en el que cayeron los guardias de la empresa HM Seguridad Spa.

La caja fuerte del Mideso fue encontrada en un sector donde pernoctan personas en situación de calle, por lo que “parte de ella estaba tapada”, según indicó el subprefecto de la PDI, Carlos Guerra.

“Vecinos señalaron que se habría ocultado algún tipo de caja en este sector y, posterior a la revisión de los oficiales, lograron establecer que se trataba de una caja fuerte”, complementó el detective de la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Centro Norte.

Las condiciones en que fue encontrada la caja

De acuerdo a las primeras informaciones tras la confirmación de que se trataba de la caja fuerte que fue sustraída desde las oficinas del Mideso, en la calle Catedral en la comuna de Santiago, este objeto apareció descerrajado, sin la puerta, a un costado de una pasarela peatonal y sin ningún documento en su interior.

Hasta el minuto, los únicos imputados por esta causa es Miguel Apablaza, quien dirigió las acciones desde la cárcel haciéndose pasar por el ministro Giorgio Jackson, y su abuela Elena Rojas, quien recibió los 23 computadores y quedó con arresto domiciliario.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen