Secciones
País

Profesores nuevamente se van a paro: las ocho demandas en la segunda jornada de movilización

Este miércoles se inició la doble jornada de paro convocada por el Magisterio, a la espera de respuestas a su petitorio.

Tras la movilización de la semana pasada, el Colegio de Profesores inició este miércoles 2 de agosto la primera de las dos nuevas jornadas de paro nacional.

El llamado de la organización gremial es a que los docentes de todo el país no realicen clases hoy ni mañana jueves 3 de agosto.

A la vez, instó a las bases a toma parte en “actos, marchas, concentraciones y/o acciones que determine cada regional, territorio y/o comunal“.

A través de las redes sociales, el Colegio de Profesores ha dado cuenta de las movilizaciones que se iniciaron en distintos puntos del país, como por ejemplo en Valparaíso.

En dicha protesta, buscarán llegar hasta el Congreso Nacional para ejercer presión por sus demandas.

Además, no descartan que toda esta situación pueda extenderse de manera indefinida, lo que se definirá el próximo 17 y 18 de agosto en una asamblea nacional.

Estas son las ocho demandas del Colegio de Profesores

Según se indicó desde el Colegio de Profesores, el paro continuó debido a que aún no obtienen respuestas claras por parte del Ministerio de Educación para las ocho demandas más urgentes:

  • Reparación de la deuda histórica: para que “miles de profesoras que educaron a Chile por fin tengan justicia”.
  • Pago del Bono de Retiro: a fin de que “miles de docentes puedan descansar luego de años de entrega a la educación”.
  • Pago de mención a los profesores y profesoras educadoras diferenciales: el propósito es “terminar con una injustificable discriminación que afecta en su inmensa mayoría a profesoras”.
  • Reforma de la jornada escolar completa: se busca que “cumpla efectivamente sus objetivos y permita una mejor educación”.
  • Pago del Bono de Retiro después de junio del 2024.
  • Terminar con la doble evaluación docente: para que “maestras y maestros tengan salud mental y puedan dedicarse con plenitud a su labor de educar”.
  • Terminar con el agobio laboral.
  • Realización del Congreso Curricular.

Notas relacionadas


Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo