Secciones
País

Imacec anota su quinto mes consecutivo a la baja: cayó 1% en junio

La variación fue explicada por la caída del comercio y la industria, aunque compensada en parte por el resto de bienes.

Su quinto mes consecutivo a la baja marcó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que en junio cayó un 1%, en comparación con igual mes del año anterior, según confirmó este martes el Banco Central.

De acuerdo a lo informado por el instituto emisor, “la variación anual del Imacec fue explicada por la caída del comercio y la industria, aunque compensada en parte por el resto de bienes”. Junto con eso, indicaron que la contracción del Imacec fue menor de lo esperado.

Por su parte, la serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 1,1% en 12 meses. Lo anterior estuvo determinado por el desempeño de la minería, precisó el informe.

De esta forma, según el reporte del Banco Central, la medición desestacionalizada a un año lleva 10 meses consecutivos a la baja.

Respecto del Imacec no minero, presentó una disminución de 1,3% en doce meses y anotó su décima caída consecutiva. En términos desestacionalizados, en tanto, cayó 0,2% respecto del mes anterior.

Actividad por sectores

Al detallar la actividad económica por sector, el reporte apunta que la producción de bienes creció 0,9% gracias al aumento de 2,4% del resto de bienes, el cual fue impulsado por el valor agregado de la generación eléctrica.

Por su parte, la minería creció 1,1%, mientras que la industria cayó 2,4%, precisó el Banco Central.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,7% respecto del mes precedente. En ello tuvo que ver el desempeño de la minería, la que aumentó 4,5%. En tanto, la industria disminuyó 1,0%, y el resto de bienes creció 0,8%.

Respecto de la actividad comercial, se detalló que presentó una disminución de 6,1% en términos anuales, un resultado que fue explicado por todos sus componentes, en particular por el comercio automotor y minorista.

Destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado.

En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,5% respecto del mes anterior, explicada por el comercio automotor.

De acuerdo con el reporte del Banco Central, los servicios no presentaron variación. Además, destacó la caída del transporte y el crecimiento de los servicios personales y empresariales.

La cifras ajustadas por estacionalidad, por su parte, evidenciaron una disminución de 0,5% respecto del mes precedente.

Notas relacionadas


La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio