Secciones
País

Estas son las calles y plazas que cambiarían de nombre por los 50 años del golpe de Estado

Las propuestas están en evaluación por parte de las autoridades y en los próximos días habrían anuncios.

A menos de un mes y medio de que se cumplan 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, las ceremonias y las decisiones que tomarán las autoridades en torno a esta sensible fecha para el país comienzan a conocerse. Una de ellas tiene que ver directamente con la Municipalidad de Santiago, donde la administración de la alcaldesa Irací Hassler evalúa una serie de cambios de nombre.

A fines de la semana anterior, el comité interdisciplinario por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado definió una serie de lugares de la capital que podrían ser renombrados como tributo a las víctimas confirmadas y a los detenidos desaparecidos de la dictadura.

u0022Han ingresado a oficinas de partes del municipio de Santiago, diversas solicitudes de cambio de nombre de calles, puente y plazas, por parte de organizaciones sociales y/o culturales, y agrupaciones de derechos humanosu0022, anunciaron desde el gobierno comunal.

“Dan cuenta de lugares donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, o donde se padecieron o resistieron esas violaciones”, complementaron desde el municipio capitalino.

Los lugares que cambiarían de nombre

Las propuestas que está evaluando esta Municipalidad de Santiago contemplan nueve calles, plazas y un puente de la comuna. De ser aprobados, la iniciativa permitirá entregarle visibilidad a lugares significativos para esta época de la historia de Chile, según expresan desde el grupo de trabajo de Irací Hassler.

Estas son las propuestas de cambio de nombre:

  • Calle Santa Mónica, entre calle General Bulnes y Ricardo Bulnes, pasaría a ser Jaime Castillo Velasco, fundador de la Comision Chilena de Derechos Humanos (CChDH).
  • Calle Maule, desde el número 0 al 200 pasaría a llamarse Carlos Lorca Tobar, detenido desaparecido.
  • Calle Delfina, del 837 al 803 pasaría a ser Alicia Aguilar Carvajal, niña de seis años que fue ejecutada política en 1973.
  • Calle Aconcagua, entre San Diego y San Ignacio, se llamaría Carlos Humberto Contreras Maluje.
  • Calle General Bulnes, entre la Alameda y Moneda pasaría a denominarse Jécar Antonio Nehgme Cristi.
  • Calle Huérfanos, entre Brasil y Maturana frente a la Plaza Brasil sería Patricio Bunster Briceño, director del Ballet Nacional Chileno.
  • Plazoleta de Andes, Brasil y Mapocho pasaría a llamarse Carolina Wiff Sepúlveda.
  • Puente Loreto sería Puente Ronald Wood en homenaje a este ejecutado político de 1986.
  • Calle Manuel de Amat, entre San Alfonso y Camino a Melipilla, se llamaría Elisa del Carmen Escobar Cepeda.
  • Calle Rosas, entre Morandé y Teatinos, pasaría a llamarse Littré Quiroga Carvajal.
  • Calle Namur se llamaría Ida Amelia Vera Almarza.
  • Plazoleta ubicada en Santo Domingo con 21 de Mayo se llamaría Plazoleta Lincoyán Berríos Cataldo.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle