Secciones
País

Pulso Ciudadano: Kast mantiene liderazgo en la preferencia presidencial y Matthei sube casi seis puntos

Mientras el líder del Partido Republicano obtuvo un 17,4%, la alcaldesa de Providencia le sigue con un 15,5%.

Durante este domingo se dio a conocer una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, el cual abordó las preferencias presidenciales donde el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, mantiene el liderazgo.

El ex candidato alcanzó un 17,4%; pero la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, aumentó en casi seis puntos respecto a la medición anterior y se ubicó en el segundo lugar con un 15,5%. En tercero está el ex presidente Sebastián Piñera con 6,2%.

En la oposición, la ex presidente Michelle Bachelet es quien lidera, pero con apenas 5,4%; seguida de cerca por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien se empinó desde un 2,9% a un 5%.

Más atrás están otras figuras políticas como Carolina Tohá (3,1%), Franco Parisi (2,1%), Rodolfo Carter (2%) y Leonardo Farkas (1%).

PULSO CIUDADANO.

Reforma previsional

Además del liderazgo de José Antonio Kast en las preferencias presidenciales, Pulso Ciudadano también abordó en su encuesta la Reforma Previsional que impulsa el Gobierno.

En este ítem, un 74,1% se mostró “de acuerdo o muy de acuerdo” con la iniciativa. Eso sí, registró una baja respecto de la medición anterior, donde el respaldo se empinó a los 80,4%.

PULSO CIUDADANO.

Por otro lado, un 34,3% se mostró a favor de que en nuestro país exista un sistema mixto, es decir, capitalización individual y un reparto solidario. Un 32,4% quiere un sistema de capitalización individual.

PULSO CIUDADANO.

Consultados respecto al 6% adicional de cotización, un 48,6% quiere que vaya a la cuenta individual y un 24,2% quiere que la mitad vaya a la capitalización individual y la otra mitad al fondo solidario – reparto.

PULSO CIUDADANO.

Notas relacionadas


Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun