Secciones
País

Chofer del sistema RED murió atropellado por su propia micro en Recoleta

Testigos lo llevaron hasta la ex Posta Central, donde el hombre de 60 años falleció producto a la gravedad de sus heridas.

El chofer de un bus perteneciente al sistema RED, murió luego de ser atropellado por su propia micro en Recoleta, según informó Carabineros.

El hecho se produjo durante la tarde de este jueves en el paradero 5, ubicado en avenida Cardenal José María Caro, entre los puentes La Paz y Recoleta. Según las primeras informaciones, en ese lugar la máquina presentó un desperfecto.

Con el propósito de indagar cuál era el problema, el hombre de 60 años se bajó del vehículo y se dirigió a la parte delantera para intentar repararlo.

Mientras se encontraba allí, la micro, que no habría tenido puesto el freno de manos, avanzó hacia el chofer, al que atropelló y aplastó contra otra máquina que estaba estacionada en el lugar.

Chofer murió en la ex Posta Central

Tras lo ocurrido con su micro, testigos trasladaron a este chofer del sistema RED hasta la ex Posta Central. Sin embargo, y pese a los esfuerzos del personal médico, falleció más tarde debido a la gravedad de las heridas.

Personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros inició la indagatoria para aclarar lo ocurrido con esta muerte. Así como lo ocurrido el freno de mano, también se verificará si el chofer del segundo bus retrocedió, sin darse cuenta de la presencia de su colega.

Notas relacionadas


La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio