Secciones
País

Las cifras que dejó el sismo que despertó a la Región de Atacama

El movimiento telúrico ocurrió a las 07:13 hora de este jueves.

Sismos
Sismos

Un sismo de menor intensidad se registró la mañana de este jueves en la Región de Atacama, despertando a sus habitantes.

Según cifras entregadas por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 07:13 horas, y tu una magnitud de 4,8.

El epicentro se ubicó a 35 km al noroeste de Caldera y tuvo una profundidad de solo 38 kilómetros.

La intensidad del sismo en la Región de Atacama, en la escala de Mercalli, fue la siguiente:

Copiapó: IV.
Tierra Amarilla: IV.

Según informó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), aún se está “evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia” que elabora el organismo.

Además, el SHOA indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

El otro sismo que se registró en el norte

Casi diez minutos después de este sismo en la Región de Atacama, se registró otro en el extremo norte del país.

Fue a las 07:21 horas cuando otro movimiento tuvo una magnitud de 4,0; cuyo epicentro se ubicó a 44 kilómetros al noreste de Tacna. Sin embargo, tuvo una profundidad de 148 kms.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo