Secciones
País

ISP advierte de los peligros de consumir medicamentos comprados en la feria

El director del ISP, Rubén Verdugo, advirtió que comprar medicamentos en la calle significa que “en la práctica no se sabe lo que está consumiendo”.

El consumo de medicamentos comprados fuera de las farmacias tiene preocupadas a las autoridades de Salud, por lo que el Instituto de Salud Pública (ISP) inició una campaña en redes sociales para advertir de sus peligros de comprarlos en la feria.

Más que apuntar al consumidor, la iniciativa busca terminar con “el comercio ilícito de medicamentos en lugares públicos y redes sociales“, según detalla en su campaña.

Según advierte el organismo, esta venta ilegal “amenaza la seguridad y eficacia de tratamientos médicos, pudiendo agravar síntomas, causar intoxicación, enfermedades o reacciones adversas graves“.

Alerta también que “al adquirir medicamentos de esta manera, se desconoce su procedencia y se contribuye a la delincuencia“.

El ISP además recuerda que “solamente los médicos, dentistas y matronas tienen la autoridad para prescribir fármacos”.

Por ello es aconsejable acudir a un farmacéutico ante cualquier inquietud o consulta“, concluye uno de los avisos de advertencia respecto a la venta de medicamentos en la feria posteados por el ISP en su cuenta de Twitter.

En otro posteo el organismo advierte que “los medicamentos pueden perder su calidad, seguridad y eficacia si se almacenan de manera incorrecta o se exponen a condiciones ambientales extremas“.

No se sabe qué medicamentos se consumen

Además, de acuerdo con lo expuesto por el director del ISP, Rubén Verdugo, en una entrevista con el matinal Tu Día, de Canal 13, comprar un medicamente en la calle significa que “en la práctica no sabes lo que estás consumiendo”.

Te estás exponiendo a un posible daño por un producto particular“, alertó el funcionario.

De acuerdo a lo manifestado por el ISP, comprar medicamentos en lugares no autorizados significa que se desconoce cuál es la procedencia del fármaco, por lo que existe el riesgo de una “exposición a productos adulterados”.

También existe el riesgo de acceder a medicamentos distintos al que se cree estar comprando, además de desconocer si ha cumplido con las condiciones de temperatura adecuada.

También se advirtió que muchos medicamentos se pueden degradar y aumentar la probabilidad de causar daño renal, hepático u otro.

Por otra parte, el director del ISP expuso ante la Comisión de Salud del Senado una propuesta para ampliar las facultades de la institución, para combatir el tráfico y la falsificación de medicamentos.

Notas relacionadas


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen