Secciones
País

Nueva Alameda-Providencia: 75% se opone a la construcción de un memorial del estallido social

Respecto al futuro de la estatua del general Manuel Baquedano, el 38% pide su retorno a Plaza Italia, mientras un 31% pide instalar otra obra y el 29% está a favor de dejar el espacio vacío.

La construcción del nuevo eje Alameda-Providencia, que hará desaparecer la tradicional rotonda de Plaza Italia, se encuentra en la polémica, luego que grupos vinculados a los derechos humanos pidieron que esta obra incluya la presencia de un hito que recuerde el estallido social.

Esto fue rechazado por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien indicó que “hay veces en que hay un quiebre y uno puede recordar eso, no hay problema. Pero que nadie me venga a decir que vamos a idealizar las quemas, la destrucción, los saqueos, las bombas molotov, las agresiones contra nuestros pequeños emprendedores o nuestros empresarios. Ni tampoco las agresiones contra Carabineros, ni el intento, finalmente, de sacar al presidente electo de La Moneda, porque eso era yo creo lo que estaban buscando muchos”.

Las palabras de Matthei fueron compartidas por las personas encuestadas por Cadem, ya que un 54% de los consultados se mostró a favor de la eliminación de la rotonda de Plaza Italia. En esta línea, el 59% lo sigue llamando Plaza Italia, contra un 22% que lo conoce como Plaza Baquedano y apenas un 14% que lo rebautizó como Plaza Dignidad.

Ante esto, el 75% de los entrevistados se mostró en contra de levantar un memorial para recordar el estallido social en la zona, versus un 22% que está a favor de este hito.

Respecto al futuro de la estatua del general Manuel Baquedano, el 38% pide su retorno a Plaza Italia, mientras un 31% pide instalar otra obra y el 29% está a favor de dejar el espacio vacío.

Notas relacionadas





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle