Secciones
País

Lo que se sabe del segundo detenido por el robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social

El sujeto de 23 años fue quien habría fingido ser el ministro Giorgio Jackson y es nieto de la mujer detenida este jueves.

Durante la mañana de este viernes se confirmó al segundo detenido por el robo de 23 computadores y una caja fuerte durante la noche del miércoles en el Ministerio de Desarrollo Social.

Las primeras informaciones confirmaron que se trata de Miguel Ángel Apablaza Suárez, de 24 años, quien es nieto de Elena Rojas, la mujer detenida ayer que fue sorprendida con parte del botín.

El joven fue detenido en un allanamiento durante la madrugada en la Cárcel de Puente Alto, donde se encuentra recluido y cumpliendo condena. Dicho procedimiento fue encabezado por Gendarmería en el marco de las pericias que lideran el OS9 de Carabineros y la Fiscalía Centro Norte.

Desde la institución uniformada detallaron que el procedimiento se realizó “en la Torre N° 1 del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto

Los antecedentes apuntan a que Miguel Apablaza habría sido quien llamó desde la cárcel al Ministerio de Desarrollo Social y se hizo pasar por el ministro Giorgio Jackson. Además, habría sido él quien planificó el delito desde el recinto penitenciario.

Respecto de Elena Rojas, según las autoridades su rol fue la de “recepcionar las especies que son producto de este robo”.

El jefe del OS9 de Carabineros, coronel Jaime Velasco, reveló que la mujer “tiene antecedentes relacionados con robos y con infracciones a la ley de drogas”.

La formalización

La Fiscalía Centro Norte formalizará este viernes a los dos detenidos en este caso.

El segundo detenido por el robo en el Ministerio de Desarrollo Social está acusado del delito de robo fingiendo ser una autoridad, mientras que Elena Rojas, por su parte, pasará a control de detención por el delito de receptación.

Notas relacionadas





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz