Secciones
País

Las zonas de Chile donde hay más energía acumulada para un gran terremoto

Los especialistas tienen claros los lugares del país donde un sismo de alta intensidad no sorprendería.

Durante la última semana, varios sismos han afectado a la zona centro y sur del país con magnitudes que, en uno de los casos, alcanzó los 6,6 grados en la escala de Richter. Se trata del movimiento telúrico que afectó a Lonquimay y la zona del volcán Villarrica, donde se sintió con fuerza y volvió a instalarse la incertidumbre de cuándo o dónde ocurrirá el próximo terremoto en Chile.

Los últimos temblores habían sacudido más al norte, específicamente a la zona central y la Región Metropolitana, con epicentros consecutivos en Farellones y Melipilla. Sin embargo, el último antecedente en la Región de la Araucanía generó cierto temor en la población, pues la actividad estuvo acompañada de una fumarola del macizo.

Es por esta razón que nuevamente los especialistas se abren a mostrar evidencia de las ciudades y zonas del país que podrían verse mayormente afectadas por un movimiento de gran intensidad.

En el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile sacan cuentas y presentan los lugares donde un terremoto de alta intensidad no es descartable, especialmente, por las décadas en que la energía lleva acumulándose sin ser liberada desde la tierra.

Zonas de Chile más propensas a un gran terremoto

“Hay varias zonas que hemos determinado y establecido. Debido a que no han habido terremotos en ese lugar, que habitualmente ocurren, por ejemplo de magnitud 8 o superior está la zona de Pisagua, al norte hasta Ilo en el sur de Perú”, detalló Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

“También hacia el sur del aeropuerto de Iquique, en Punta Patache hasta Tocopilla es otra zona. También en Atacama (Copiapó) donde han pasado más de 100 años desde el terremoto de 1922, así es que esa zona se está transformando en una brecha sísmica”, agregó el especialista.

“Y de a poco la zona central de Chile, yo diría que desde Los Vilos hasta Pichilemu es un sector donde hace tiempo ocurrió el último terremoto que fue en 1985 y los anteriores de 1906 y 1822. Son lugares donde pueden ocurrir terremotos importantes”, explicó Barrientos en TVN.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle