Secciones
País

Ministro Marcel reconoce que el caso Convenios influirá en el pacto fiscal

El titular de Hacienda reconoció que a raíz de este caso “nos hemos visto enfrentados a situaciones muy complejas, muy decepcionantes”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, admitió que el caso Convenios influirá en la tramitación del pacto fiscal, aunque dijo que falta saber si lo hará “positiva o negativamente”.

El secretario de Estado fue consultado sobre el tema, durante su vista a la Región del Biobío, ocasión en la que planteó que “creo que en Chile hemos tenido capacidad para aprender de nuestros errores cuando ha habido episodios como estos“.

El titular de Hacienda ahondó en el tema y recordó que “estamos celebrando 20 años desde la creación del Servicio Civil, de ChileCompra y del Registro de Receptores de Fondos Públicos. Todo eso fue producto de los acuerdos Insulza-Longueira, a raíz del (caso) MOP-Gate“.

¿Cómo influirá el caso Convenios?

Por ello, cuando se le preguntó por lo acontecido con el caso Convenios y su posible repercusión en la tramitación del pacto fiscal, Mario Marcel respondió que “va a influir. La pregunta es si va a influir positiva o negativamente“.

Al ahondar sobre el asunto, el ministro asumió que “en este caso, nos hemos visto enfrentados a situaciones muy complejas, muy decepcionantes“.

u0022Pero si sacamos las lecciones adecuadas, vamos a dar un paso adicional en la calidad y transparencia de nuestra gestión públicau0022, complementó Mario Marcel.

Marcel desayunó con empresarios

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, viajó a la Región del Biobío, donde este viernes asistió a un desayuno con empresarios locales.

En la cita, el secretario de Estado les detalló los avances que se han registrado en las negociaciones del pacto fiscal.

Los empresarios del Biobío, por su parte, le pidieron a la autoridad mayores certezas con el propósito de definir lo más pronto posible las inversiones que realizarán.

Notas relacionadas


La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio