Secciones
País

Demolición de cabañas de lujo en Pupuya: propietario aseguró que contaba con los documentos para construir

Julio Munizaga, dueño de la propiedad, aseguró que todo se debió al error que cometieron directores de obras que le habían asegurado que podía construir las cabañas en el cuestionado terreno.

Carabineros con autoridades de Navidad, en la Región de O’Higgins, protagonizarían una inminente demolición en el sector costero de Pupuya junto con retroexcavadoras y fuerzas especiales, por la construcción de seis cabañas en una toma ilegal a la orilla de un humedal.

Julio Munizaga, propietario de lugar, aseguró, en conversación con Mucho Gusto, que al momento de construir, contaba con los documentos necesarios. Por lo mismo, instaló dos camiones en la entrada para impedir la demolición.

“Ya llevo años con esta situación y yo creo que sí se puede construir. Nosotros hicimos una presentación al seremi de Vivienda de la sexta región. Estamos a la espera que el seremi se pronuncie respecto a esto porque, según lo que dicen los arquitectos y mi abogado, es que esto se puede hacer. Pero bueno, aquí no hay mucha ayuda en la municipalidad de Navidad”, reclamó Munizaga.

Junto con eso, el dueño de la propiedad aseguró que “un director de obras me dijo que sí, que yo podía construir. Después de dos años hice el proyecto. Fui nuevamente a pedir otro certificado y me dijeron que sí, que yo podía construir sin problemas”.

Error en los certificados

Sin embargo, Julio Munizaga acotó que “me dieron un permiso de construcción” por la obra, pero cuando “fui a pedir el permiso de construcción para las cabañas, yo había empezado a construir previo a que me dieran el permiso porque ya sabía que podía construir”.

Pero al llegar a hacer el trámite, “había otro director de obras y me dijo los directores de obras anteriores se habían equivocado. Dos directores de obras anteriores se habían equivocado en darme los certificados y yo ya tenía todo perdido y mi propiedad no vale nada”.

Al llegar al lugar, Carabineros explicó que estaban cumpliendo una orden judicial, porque dicho sector no solo es una zona de protección ambiental, sino que también hay denuncias de vecinos asegurando que con la construcción que se hizo se alteró el humedal. 

Por lo mismo, se dio el pase para que comenzara la destrucción de estas cabañas construidas en Pupuya.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen