Secciones
Opinión

El Emprendimiento Femenino en Chile: una fuerza en ascenso

El Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos por la igualdad de género. En Chile, uno de los ámbitos donde las mujeres están dejando una huella imborrable por sus capacidades profesionales es en el emprendimiento. Lejos de ser solo una tendencia, el emprendimiento femenino se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico y social del país, desafiando barreras y transformando realidades.

Chile destaca como un líder regional en emprendimiento femenino. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2022, el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con un 25,2% de mujeres emprendedoras, solo superado por Togo (25,4%), Colombia (26,1%) y Guatemala (28,2%). Esto posiciona a Latinoamérica como la región con mayor proporción de mujeres que emprenden, y Chile no es la excepción. Además, datos de Mujeres Empresarias indican que aproximadamente uno de cada tres emprendimientos en el país tiene un liderazgo femenino, lo que equivale a cerca de 800 mil mujeres emprendedoras en territorio nacional.

Sin embargo, detrás de estos números inspiradores hay una realidad compleja. Muchas mujeres emprenden por necesidad más que por oportunidad, especialmente en sectores medios y bajos. El GEM señala que el 18,45% de las mujeres entre 18 y 64 años son emprendedoras, pero solo el 3,92% logra consolidar sus negocios como empresas establecidas, mientras que el 14,53% permanece en etapas iniciales. Esto evidencia un desafío clave: escalar los emprendimientos más allá de la subsistencia. Asimismo, el acceso a financiamiento sigue siendo una barrera significativa. Según Startup Chile y el Female Founder Factor, el 77% de las mujeres utiliza ahorros personales para iniciar sus proyectos, y solo el 14% accede a programas públicos o privados de apoyo financiero.

Pese a estas dificultades, el impacto del emprendimiento femenino es innegable. Estudios globales, como los del Boston Consulting Group, muestran que las empresas lideradas por mujeres tienden a generar mejores resultados económicos que las dirigidas por hombres. En Chile, esto se traduce en negocios que no solo buscan rentabilidad, sino que también priorizan flexibilidad y propósito social, desde cosmética natural hasta soluciones tecnológicas.

Este Día Internacional de la Mujer, es momento de celebrar estos logros, pero también de actuar. Fortalecer las habilidades empresariales, ampliar las redes de contacto y facilitar el acceso a capital son pasos esenciales para que el emprendimiento femenino pase de ser una herramienta de supervivencia a una palanca de transformación. La sociedad chilena tiene una oportunidad única: al empoderar a sus mujeres emprendedoras, no solo cerramos brechas de género, sino que construimos un país más próspero y equitativo. Hoy, más que nunca, ellas son el presente y el futuro de nuestra economía.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo