Secciones
Opinión

Día Internacional de la Mujer

Hoy escribimos este texto como mujeres con y sin discapacidad intelectual. Porque todavía es difícil para algunas mujeres que se respeten y aseguren estos derechos.

Señor director,

Este 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.

Este día recordamos a mujeres trabajadoras que luchan hace muchos años por sus derechos. Por el derecho a voto, por el derecho a mejores sueldos y por el derecho a mejores condiciones de trabajo.

Hoy escribimos este texto como mujeres con y sin discapacidad intelectual.

Porque todavía es difícil para algunas mujeres que se respeten y aseguren estos derechos.

Para las mujeres con discapacidad intelectual es más difícil que se respete el derecho al trabajo y a otros derechos igual de importantes.

Por ejemplo, en comparación a otras mujeres, es más difícil para las mujeres con discapacidad intelectual que se respete y asegure el derecho a la integridad corporal. Es más difícil que se respete y asegure el derecho a tener una familia, el derecho a vivir solas o el derecho a decir su opinión.

Todas las mujeres deberían poder ser independientes y tener apoyos para desarrollar autonomía.

Todas las mujeres deberían poder expresarse y seguir sus sueños y metas.

Ninguna mujer debería estar obligada a hacer tareas domésticas.

Ninguna mujer debería aguantar que digan cosas negativas de su cuerpo y de su forma de pensar.

Las mujeres con discapacidad intelectual aprenden que estas cosas no están bien, cuando tienen la oportunidad de participar en la sociedad.

Aprenden que todas las personas son iguales en derechos y que con apoyos pueden hacer las cosas que se propongan.

Para eso necesitamos una sociedad empática, que se ponga en el lugar de las mujeres con discapacidad intelectual.

Para eso, necesitamos un Estado que respete y asegure condiciones para su desarrollo.

En este Día Internacional de la Mujer queremos recordar al país que las mujeres con discapacidad intelectual también son mujeres, que tienen derecho al trabajo y a una familia, y que merecen aceptación y protección en todos los ámbitos de la vida.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino