Secciones
Nuevas Economías

Distrito.co: la iniciativa para el desarrollo sostenible de las zonas comerciales en la Región Metropolitana

En un comienzo, distrito co. contempla la co-construcción y adaptación del modelo BIDs a la realidad local para la formación de distritos comerciales, proyectando su replicabilidad y escalabilidad a otras regiones del país.

El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Fundación Chile (FCH), la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) pusieron en marcha a distrito co., una iniciativa que a través de la gestión público-privada pretende dinamizar el comercio local y promover el desarrollo económico sostenible de la Región Metropolitana.

Una de las ventajas de esta nueva forma de gestionar el comercio local es que permite a los propios comerciantes identificar las necesidades de las zonas donde están emplazadas y, en base a sus prioridades y preferencias, decidir qué acciones seguir para dar respuesta a sus problemáticas con actividades complementarias a las desarrolladas por el sector público.

Claudio Orrego, gobernador regional metropolitano de Santiago, señaló que “este nuevo modelo de gestión territorial busca ser un ejemplo de la relación virtuosa que se genera a partir de un liderazgo privado habilitado y coordinado con el sector público, lo que permite complementar esfuerzos y recursos en el fortalecimiento del territorio”.

En un comienzo, distrito co. contempla la co-construcción y adaptación del modelo BIDs a la realidad local para la formación de distritos comerciales, proyectando su replicabilidad y escalabilidad a otras regiones del país.

Para ello, se realizará un seminario internacional para profundizar sobre el modelo y sus ventajas para la revitalización del comercio local en el mes de diciembre y se invitará a los sectores comerciales de la Región Metropolitana a participar y convertirse en uno de los dos distritos piloto en los que se testeará este modelo.

Notas relacionadas


Escalera al cielo (del retorno)

Escalera al cielo (del retorno)

Si vuelve Led Zeppelin, que desde su disolución en 1980 ya ha “regresado” en 1985, 1988 y 2007, sería otro giro predecible en una industria que ya conoce el truco de memoria. De ahí que hoy, quizás lo novedoso, no es volver, sino saber cumplir con la promesa del adiós.

{title} Mauricio Jürgensen