Secciones
Nuevas Economías

PedidosYa implementa piloto de distribución y venta de packaging sustentable

Los envases están elaborados a base de caña de azúcar. La iniciativa está disponible en todo Chile y ya se han sumado 250 restaurantes.

La compañía de delivery implementó un piloto de distribución y venta de packaging sustentable para los locales de comida que operan en su aplicación. A la fecha, más de 250 restaurantes han preferido este tipo de packaging, y esperan que a fin de año sean más de 500.

A nivel nacional, Coquimbo se posicionó como la ciudad con mayor cantidad de restaurantes que realizaron órdenes de packaging sustentable a través de la aplicación de PedidosYa. Valdivia y Valparaíso cerraron el podio de las tres ciudades que más adhirieron a la iniciativa medioambiental.

Los envases están elaborados a base de caña de azúcar, no contienen químicos eternos, son compostables a nivel industrial, y las tintas para impresión utilizadas son de origen vegetal.

Los locales pueden adquirir estos envases directamente desde la aplicación PedidosYa Merchant y a un precio accesible, gracias a que un porcentaje del costo es subvencionado por la aplicación. La iniciativa cuenta con una oferta de 5 empaques distintos que se adaptan a diferentes tipos de comida, entre ellas hamburguesa, sushi, bowl de ensalada o sopa y cajas multiuso de un compartimiento.

Nicolás Vidal, gerente de Nuevas Verticales de PedidosYa, aseguró que “esta iniciativa se ha transformado en una tremenda oportunidad que suma valor a nuestro ecosistema y que colabora con los restaurantes para estar alineados con las nuevas regulaciones medioambientales del país. Hasta el momento, más de 250 locales han accedido a nuestro packaging y la mitad nos ha vuelto a pedir, sumando en total más de 400 mil unidades vendidas a través de PedidosYa Merchant”.

Notas relacionadas


Escalera al cielo (del retorno)

Escalera al cielo (del retorno)

Si vuelve Led Zeppelin, que desde su disolución en 1980 ya ha “regresado” en 1985, 1988 y 2007, sería otro giro predecible en una industria que ya conoce el truco de memoria. De ahí que hoy, quizás lo novedoso, no es volver, sino saber cumplir con la promesa del adiós.

{title} Mauricio Jürgensen