Secciones
Mundo

EEUU deportó por “error” a inmigrante a cárcel de El Salvador y no lo puede rescatar

La Casa Blanca indicó que fue “un error” la deportación de un ciudadano salvadoreño que era residente legal en Maryland.

Trump inmigrantes
Trump inmigrantes

Estados Unidos reconoció que deportó por un “error administrativo” a un inmigrante residente en Marylad hasta la megacárcel de El Salvador, a pesar de contar con el status legal que impedía su vuelta a Centroamérica.

Si bien la Casa Blanca admitió su equivocación, indicó que no lo puede traer de retorno al país ya que ya no está bajo su jurisdicción.

Un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que la expulsión de Kilmar Armando Abrego García, salvadoreño de 20 años, casado con una ciudadana estadounidense y padre de un niño de cinco años, “fue un error”, puesto que se hizo caso omiso a la protección legal que se le entregó en 2019.

“Aunque el ICE era consciente de su protección frente a la expulsión a El Salvador, Abrego García fue expulsado a El Salvador por un error administrativo”, precisó la administración de Donald Trump, que detalló que no cuenta con jurisdicción para sacarlo de la cárcel Cecot y permitir que vuelva con su familia.

Los abogados de Abrego García explicaron que el individuo llegó con 16 años a Estados Unidos, escapando de la violencia de las pandillas de El Salvador, argumentando en su demanda que “comenzando alrededor de 2006, los miembros de la pandilla lo habían acechado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo para coaccionar a sus padres a sucumbir a sus crecientes demandas de extorsión”.

Junto con ello, dejaron en claro el inmigrante que no cuenta con antecedentes penales ni en El Salvador ni en Estados Unidos, descartando cualquier filiación con una banda criminal, como lo dejó ver la Casa Blanca, a pesar que “nunca ha aportado ni un ápice de pruebas que respalden esta acusación infundada”.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo